Ir al contenido principal

Orientación Transicional para el Sentido de la Vida


Un Modelo  Latinoamericano de Orientación Educativa
“Hacia la Orientación como Praxis Filosófica”

 Basado en la Teoría para el Desarrollo a Escala Humana
Equipo de investigación Revista Orientación y Desarrollo Humano: “OrientAcción”[16]
Mg.Amilkar Brunal
Dir General 2018-2020
Lic. Silvia Gabriela Vázquez.
 Sec. Asuntos Académicos
Lic. Ps.P.Andrea Mora
Mg. Sherly Osorio León,
Mg. Carlos Borja
relapro@gmail.com

Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO)

Hay días en que me levanto con una esperanza demencial,
 momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana
están al alcance de nuestras manos.
Hoy es uno de esos días”. 
Ernesto Sábato


Resumen

 “Orientación Transicional para el Sentido de la Vida” es un modelo pedagógico  biopsicosocial de Orientación Educativa diseñado por el equipo de investigación de la revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano. OrientAcción[17]” de RELAPRO con base en siete (7) encuestas aplicadas a orientadores de diferentes países latinoamericanos entre 2005 y 2018. Asume  un  enfoque transicional (énfasis en las transiciones entre ciclos académicos), basado en tres dimensiones existenciales:
Tener. Eje Psicológico (Orientación para el Sentido de Vida Intra -Personal)
HacerEje pedagógico (Sentido de la Vida Académica-laboral)
 Estar. Eje Sociológico (Sentido de la Vida en Comunidad), que confluyen en la construcción ética del SER social (persona). Enfocado hacia la realización ética y  solidaria de todas las necesidades axiológicas del ser humano planteadas según  la teoría del desarrollo a escala Humana del autor chileno Manfred Max-Neef.
            En cada uno de estos ejes, se desarrollan acciones pedagógicas dirigidas a realizar sinérgicamente  dichas  necesidades como son: Afecto, Creación, Entendimiento, Identidad, Libertad, Participación, Protección, Recreación y Subsistencia, mediante programas pedagógicos entendidos como satisfactores sinérgicos. Con el propósito de evaluar el nivel de desarrollo en cada una de las necesidades propuestas, se adelantan acciones de investigación social y pedagógica que  permitan construir líneas de base operativas para el diseño, implementación y evaluación de dichos programas. 


1.    MARCO CONCEPTUAL


 “Orientación Transicional  para el Sentido de la Vida” , propone constituirse en un modelo con perspectiva pedagógico-crítica de Orientación Educativa[18] con enfoque metodológico transicional (énfasis en las transiciones entre ciclos académicos[19]), que busca una visión interdisciplinaria entre los enfoques psicológico, pedagógico, y sociológico (J. Nava Ortiz ), con una imperante base en la Orientación como praxis filosófica (F. Hansenn).

Objetivación y Anclaje
                                     
            Este modelo está estructurado sobre la dimensión subjetiva existencial del SER, objetivada mediante las otras tres dimensiones existenciales: SER :[Tener, Hacer, Estar], que confluyen en la construcción ética del ser social (persona).Enfocado hacia la realización ética, crítica y solidaria de todas las necesidades axiológicas del ser humano definidas según la teoría del “Desarrollo a escala Humana” del economista chileno Manfred Max-Neefcomo posición alternativa al sobre-determinismo económico(M. R Mejía).
Se construye el  anclaje conceptual  sobre las dimensiones existenciales Tener: Conciencia Actitudinal(Eje psicológico) Hacer: Conciencia Aptitudinal(Eje académico) y Estar: Conciencia Moral :Pertenecer, Convivir(Eje sociológico).

Ilustración 1. Modelo general Orientación  para  el Sentido de la Vida
Concepto de Orientación



Ilustración 2. Orientación como campo Interdisciplinar

En este modelo se entiende la “Orientación Educativa”, como campo interdisciplinario de las ciencias humanas [Ciencias de la Educación: Pedagogía, Psicopedagogía), Ciencias Sociales (Sociología, Trabajo Social), Ciencias de la Salud:(Psicología, Terapias del lenguaje/Ocupacional)], cuyo objetivo principal y objeto de estudio, consiste en la asesoría pedagógica crítica al fenómeno axiológico-existencial fundamental: “Búsqueda de Sentido de Vida” tal como lo propone Viktor Frankl (1979) [20]”cuando afirma:
                                          
La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido. Pero yo no considero que nosotros inventemos el sentido de nuestra existencia, sino que lo descubrimos.
Viktor E. Frankl

Enfoque Epistemológico

En este modelo, dicha búsqueda se realiza mediante el desarrollo de la “Conciencia” entendida como:

“Forma superior, propia tan sólo del hombre, del reflejo de la realidad objetiva. La conciencia constituye un conjunto de procesos psíquicos que participan activamente en (..el proceso de) comprender el mundo objetivo y su ser personal. Surge en relación con el trabajo del hombre, con su actividad en la esfera de la producción social, y se halla indisolublemente vinculada a la aparición del lenguaje, que es tan antiguo como la conciencia.” Diccionario soviético de Filosofía [21]

Dicho concepto (Conciencia) se categoriza en tres áreas:
·         El área personal (conciencia emocional/ actitudinal),
·         el área académica-laboral(Conciencia aptitudinal/vocacional) y
·         el área de Conciencia moral, transversalizada en el proceso de construcción de identidades subjetivadas críticas entendidas como aquellos procesos reflexivos caracterizados  por  el  cuestionamiento y replanteamiento del status quo o establecimiento en relación con la realización  del deseo/necesidad(Ballester,1999)   de SER [Tener, Hacer, Estar] (Max-Neef,1987) construyendo un propósito ético para la vida personal y social con base en el estudio metodológico de los procesos biopsicosociales trascendentales y la administración ética de las propias potencialidades, las relaciones interpersonales e institucionales, en busca del desarrollo moral solidario y ecológico comunitario.

                        Al plantear como  objeto de estudio :”La asesoría a los fenómenos y  a los procesos biopsicosociales trascendentales, encaminados a la búsqueda de sentido en el ser social (persona)”, se opta por una  perspectiva investigativa con actitud decolonial que busca desmarcarse del enfoque problémico con metodologías instrumentalistas (propias del positivismo lógico clásico eurocentrista), por la vía de la investigación hermenéutica fenomenológica y socio crítica[22] que permita una mejor comprensión de las dinámicas y la diversidad de las necesidades humanas de las comunidades educativas. Desarrolla un  programa  articulado mediante tres ejes conceptuales:

            Eje Psicológico (Vida Intra-personal), Eje pedagógico (Vida Académica-laboral)  y el Eje Sociológico (Vida en Comunidad).En cada uno de estos ejes, se desarrollan acciones pedagógicas dirigidas a realizar de manera sinérgica, solidaria  y ecológica, dichas  necesidades axiológicas, mediante programas pedagógicos entendidos como satisfactores sinérgicos que contribuyen con la construcción de proyectos de vida emancipatorios en tanto se construyen en función de necesidades moralmente  auto -determinadas.


Enfoque  Metodológico. Orientación transicional

            Como planteamiento metodológico fundamental del modelo, se establece un cambio en el enfoque asistencialista por el de  investigación social /pedagógica y el proceso de asesoría pedagógica transicional en la vida Intrapersonal, Académica y Comunitaria del “Orientante”(M.Müller): Sujeto central  del proceso de Orientación educativa, ser social (persona) activo de su propio proceso de desarrollo humano en todas sus dimensiones existenciales [Ser: Tener, Hacer y Estar] quien considera todas sus necesidades axiológicas realizables mediante el óptimo desarrollo ético de sus potencialidades biopsicosociales (actitudes y aptitudes) entendidas desde la psicología positiva como fortalezas y oportunidades para “Ser”, articuladas en proyectos de vida éticos, emancipatorios(Mejía,2009) entendidos como aquellos que se construyen con base en el cuestionamiento del poder ser social(establecimiento) y resilientes[23](Vazquez,2017) con respecto a condiciones de vida represivas, discriminatorias y/o limitantes del “Poder Ser Social”

Acciones  Metodológicas. La Investigación Social y Pedagógica Enfocada hacia la Prevención Biopsicosocial.

                        Se entiende en este modelo el enfoque de prevención biopsicosocial, como la implementación de metodologías investigativas necesarias y pertinentes para establecer líneas de base sobre las condiciones de vida  personal, académico-laboral y comunitaria (necesidades humanas axiológico-existenciales biopsicosociales) de los miembros de las comunidades educativas con las cuales se  trabaja en Orientación Educativa.

Tabla 6. Necesidades Axiológico-existenciales según M. Max Neef

NECESIDADES AXIOLÓGICAS
DIMENSIONES EXISTENCIALES
SER
TENER
HACER
ESTAR
Afecto
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Creación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Entendimiento
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Identidad
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Libertad
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Participación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Protección
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Recreación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Subsistencia
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Ilustración 7. Necesidades Humanas (M Max Neef)

          Dicho “trabajo” (en términos de Arendt) requiere de métodos de objetivación cuantitativos y cualitativos utilizados tradicionalmente por las ciencias sociales, apropiadas en cada una de las líneas de acción que se consideren pertinentes para facilitar su proceso. Una vez establecidas dichas líneas de base, bien puede emprenderse un trabajo focalizado en los diferentes ámbitos comunitarios.

Ilustración 8. Métodos cuantitativos de Investigación Social. Resultados VI encuesta latinoamericana de Orientación[24]
 En la encuesta anteriormente citada, se presentan resultados diferenciales de las situaciones más remitidas al departamento de orientación en diferentes países latinoamericanos. También se requieren métodos pedagógicos apropiados a los objetivos propuestos en las áreas programáticas del modelo.


                                                                                                      
 Ámbitos de la Orientación Educativa

            Las labores, trabajos y acciones humanas (Arendt,1957 [25] ) pedagógicas de la Orientación Educativa se implementan fundamentalmente desde ámbitos socio-académicos, no restringidos  a los contextos formales de la educación[26] , sino que se constituyen en acciones programadas de amplia aplicación donde se requiera asesoría profesional: Ámbito Comunitario(incluyendo el ámbito carcelario[27]), Académico, Laboral o empresarial, Intra-personal (subjetivo) e Interpersonal o Socioafectivo (pareja, familia, grupos), para potenciar el desarrollo del ser humano.


Ilustración 6. Ámbitos de Trabajo de la Orientación Educativa

            En cuanto a las metodologías específicas necesarias para desarrollar su trabajo de campo es necesario reconocer que paralelamente se desarrollan acciones individuales y colectivas:
           
Enfoque socioeconómico

            El eje socioeconómico  se configura a partir  de planteamientos propios del pensamiento  decolonial en tanto se separa de la posición hegemónica economicista globalizante tradicional del desarrollismo occidental optando por teorías económicas alternativas y economías solidarias tales como la del “Desarrollo a Escala Humana” (Max Neef). Dicha teoría facilita el  diseño de programas de Orientación Educativa, destinados al fomento del desarrollo de las potencialidades de las personas, a lo largo de las transiciones en  su vida académica y laboral (Bisquerra,1992) mediante la realización de las necesidades humanas transversalizadas por la búsqueda de sentido y la construcción de identidades personales y colectivas, en sus dimensiones axiológico-existenciales, construyendo formas subjetivas de Ser(Tener, Hacer y Estar o Convivir) en medio del conflicto existencial:[Deber Ser-Querer Ser”]considerando las racionalidades morales enmarcadas entre lo [Post-convencional y  lo sub-convencional] en la búsqueda del “poder Ser” social descritas en la teoría del desarrollo moral  de Kohlberg.

Tabla 1.Conciencia Social y Desarrollo Moral (L. Kohlberg) adaptado por Brunal (2014)

 SUBLIMACIÓN Y/O SACRALIZACIÓN SOCIALIZANTE  DEL SENTIDO DE LA VIDA
(Pensamiento Utopista/Altruista/Idealista)
AUTODETERMINACIÓN/AUTODETERMINISMO
(Querer Ser )
DETERMINISMO SOCIAL
(Deber Ser)
NIVEL POST-CONVENCIONAL
El bien se hace porque se cree en la validez de los principios morales universales y hay un sentido de compromiso personal con ellos.

El bien se hace por un sentido de obligación al contrato social, lo que lleva al ajuste a la ley porque garantiza el bien y protección de todos.


NIVEL  CONVENCIONAL
Se hace el bien para mantener la institución en marcha y evitar el  caos.
Moralismo Funcional .Se hace el bien para satisfacer la necesidad de sentirse una buena persona ante los propios ojos y ante los demás. También se hace el bien para mantener las reglas y la autoridad que apoyan la buena conducta típica.
Individualismo Relativista. Se siguen los intereses propios y se reconocen los intereses de los demás.
NIVEL PRE-CONVENCIONAL
Se hace el bien para evitar el castigo que pueden otorgar las autoridades que tienen poder superior
NIVEL SUBCONVENCIONAL  INDIVIDUALISTA Brunal(2014)

No se tienen en cuenta los convencionalismos legales y/o  sociales, Se actúa con  base en los intereses economicistas personales acordes o no, con las exigencias morales de la sociedad.
Pensamiento Materialista Vulgarizante y/o Nihilista
Vulgarización Individualista del Sentido de Vida



Bienestar VS Desarrollo a Escala Humana
            El concepto de “Bienestar” con la connotación asistencialista, hedonista, individualista y desarrollista, necesita ser sustituido por un paradigma de mayor amplitud para el campo, el  cual puede  constituirse en una mirada epistemológica alternativa.  Replantear el enfoque de la Orientación Educativa hacia el desarrollo humano y más específicamente hacia la teoría del “Desarrollo a Escala Humana” del economista Chileno, premio nobel alternativo Manfred Max-Neef (2005),cuya ontología ecológica, considera al ser social como sujeto principal de la vida, representa un enfoque alternativo (Axiológico-Existencial) de las necesidades humanas de tipo matricial-simultáneo, No piramidal (Maslow) y un enfoque ecológico del desarrollo socio-económico, puede constituirse en uno de los principales referentes teóricos para la Orientación Educativa. A partir de ella puede desarrollarse un proceso pedagógico-filosófico interactivo que supere entre otros el citado enfoque técnico psicométrico instrumental.
            Por lo anterior comparte en este modelo con la teoría en mención, el planteamiento de: “Una economía alternativa, solidaria  y ecológica, es posible y sostenible frente a las economías hegemónicas y opresoras de desarrollo del ser humano generadoras y perpetuadoras de todas las  pobrezas de la humanidad“(Max Neef).



2.
    EJES ARTICULADORES DEL MODELO

I. Eje Psicológico: Orientación para
 el Sentido de Vida Intra –Personal

 El eje de Orientación para el Sentido de Vida Intra–Personal, se estructura sobre el principio de la “Conciencia Emocional/Actitudinal”, entendida como la capacidad de auto-identificación de actitudes, cosmovisiones, emociones, expectativas, motivaciones y vocaciones  del Orientante[28] relacionadas con sus proyectos de vida afectiva y académica  constituyentes de sus identidades subjetivas e intersubjetivas.

En relación con las acciones individuales principalmente enfocadas hacia la mediación con estudiantes, se requiere asumir la Orientación como praxis filosófica (Hansenn[29]), lo cual permite abordar tareas  de carácter trascendental en cuanto a la construcción de identidades subjetivas criticas (Rascován, 2016) y resilientes  y por consiguiente contribuir a la búsqueda de diversos sentidos de vida no solo académico-laborales sino personales y sociales.

Aquí la Orientación como praxis filosófica, cobra absoluta relevancia como metodología apropiada para  asesorar el proceso de construcción existencial de Identidades subjetivadas críticas del Orientante como formas particulares de Ser: [Tener, Hacer y Estar], transversalizadas por el desarrollo de conciencia moral  y el desarrollo de la conciencia aptitudinal, en la búsqueda de la  realización ética de las necesidades humanas axiológico-existenciales y la consecuente construcción de sentido en medio del conflicto existencial[Deber Ser-Querer Ser].


                Tabla 2. Conflicto Existencial


[Deber SER :Tener, Hacer, Estar/Convivir) - Querer Ser :Tener, Hacer, Estar/Convivir)] conflicto realizable mediante la construcción del
Poder SER social (Tener, Hacer, Estar/Convivir)

De acuerdo con Ballester (1999) dicho conflicto se resuelve en el ”poder Ser”

“¿Deseo y necesidades? Poder y producción (dominar, cambiar, hacer, o crear) son los fundamentos de la sociedad. Entre "hacer lo que se quiere"(deseo) y "hacer lo que se debe" (moral), está la alternativa de "hacer lo que se puede" (necesidad). La necesidad es del orden del poder y la producción...”

Ballester


II. Eje pedagógico. Sentido de la Vida Académica-Laboral


            La Orientación para la Vida Académica-laboral, se construye como proceso de asesoría pedagógica transicional[30](acorde con las necesidades de los escolares en las transiciones entre  ciclos académicos) con el fin de que los Orientantes construyan un sentido a la escolaridad y la escuela en función de sus propios proyectos académicos-laborales. Se define como proceso de asesoría  pedagógica con el fin de que los Orientantes identifiquen y cualifiquen sus potencialidades cognitivas generales (inteligencias múltiples) y desarrollen habilidades comunicativas específicas (Inteligencia Lingüística: Comprensión oral y escrita/Expresión oral y escrita), con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje y el disfrute de su experiencia educativa, adaptándose a las exigencias  académicas establecidas legítimamente por la sociedad.

Aprendizajes  para el Sentido de la vida
Ilustración 5. Saberes para el sentido de la vida

El eje pedagógico se estructura  sobre el principio de la que busca desarrollar los siguientes aprendizajes para la Vida:

·         Aprender a SER  al que se refiere de manera general  Hansen, F. (2005)  interpretado en este modelo como el aprendizaje derivado de otros tres aprendizajes: Aprender a Tener, aprender a Hacer y aprender a Estar.

“El “Saber Ser social”, Tal como lo plantea Lucas Palacios L[31],la  construcción de: “persona”, implica reconocer que la persona es un ser social, producto y síntesis de un conjunto de relaciones sociales que contraen los hombre en un determinado contexto histórico y sociocultural. Es decir que la conducta, el comportamiento, los  aspectos socio afectivos y socio emocionales de  cada persona en singular deviene de esos contextos y relaciones sociales”.

·        saber  Tener (Eje psicológico) Desarrollado como conciencia emocional/actitudinal, implica la autopercepción evaluativa de  las actitudes  (constituyentes fundamentales  de la cosmovisión) entendidas como potencialidades para Ser en relación con el desempeño esperado en el mundo social.



COSMOVISION

Actitudes Valorativas 


Conciencia Actitudinal


PROACTIVA
(Resiliente)
 Motivaciones
RETROACTIVA
Expectativas
NEUTRA


·        Aprender a  Hacer(Eje académico): Entendido en este modelo  como: “Conciencia Aptitudinal” implica un ejercicio permanente de autodeterminación  formativa y autoevaluación en función de los propios proyectos de vida académico laborales en relación con la cualificación permanente de las habilidades comunicativas (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita). En relación con lo anterior, se requiere un proceso orientador  que le facilite al Orientante,  encontrarle  sentido a la escuela como sistema educativo formal y a la escolarización como proceso formativo transicional. Dicho proceso puede obtener  mejores resultados  en contextos pedagógicos  cooperativos y/o colaborativos[32] con enfoque socio-crítico.


·        Aprender a Estar/Convivir/Pertenecer  (Conciencia moral). Eje Socioafectivo. La conciencia moral en este contexto se desarrolla en relación con la valoración de las relaciones humanas en todas sus dimensiones. Tal como lo plantea Hansen(2005), este es un aspecto fundamental para el desarrollo de la Orientación:


                            Más que en épocas anteriores, la orientación actual debe crear una mayor coherencia entre las capacidades profesionales de una persona y sus valores éticos y vitales.
            En este modelo se entiende como fin ulterior de la Orientación para el sentido de la vida académico/laboral, la realización  ética de la necesidad axiológica de “Entendimiento”, mediante la identificación y cualificación crítica de sus potencialidades cognitivas generales (inteligencias múltiples) y desarrollo de las  habilidades comunicativas específicas (Inteligencia Lingüística) en función de sus proyectos autodeterminados  de vida académica/laboral .

Se objetiva el proceso pedagógico mediante los saberes fundamentales existenciales: [Saber Ser social (Persona): Saber Tener (Conciencia actitudinal)+ Saber Hacer (Conciencia aptitudinal) +Saber Estar (Convivir moralmente)]


 Implica necesariamente el  desarrollo de: “Conciencia Aptitudinal/Vocacional” entendida como Proceso bio-psicosocial mediante el cual los estudiantes se disponen conscientemente a orientar todos sus canales perceptuales en función de  asimilar críticamente aprendizajes a los que se les construye significados social y moralmente relevantes (Ausubel) en ambientes de aprendizaje programados. (Diseño Universal del Aprendizaje). Implica  el diseño y cumplimiento de programas para cumplir tareas académicas en periodos de tiempo autoestablecidos (autodeterminación) en función de la prospectiva vocacional subjetivada.
Desarrolla las siguientes líneas de trabajo:

2.1   Orientación Vocacional/Profesional

En relación con relación a los objetivos de la Orientación Vocacional/Profesional John Krumboltz Citado por Julio González Bello(2003) menciona:


        “Dentro de este ámbito de cuestionamientos recientes, sólo a manera de ejemplo, vale la pena mencionar algunos de los aspectos señalados por el Dr.John Krumboltz en una de las conferencias centrales de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional (IAEVG, siglas en Inglés), celebrada en Berna, Suiza, en 2003, cuando indicaba que:
1) El objetivo de la Orientación Vocacional/Profesional es crear una vida satisfactoria, no tomar una decisión vocacional;
2) Los test estimulan el aprendizaje, no deciden una ocupación, y 3) La Orientación debe estimular las acciones exploratorias.

Por otra parte  Rascován comenta:

                                    “las prácticas de la orientación vocacional nacieron con las sociedades capitalistas industriales de principio del siglo XX respondiendo a sus exigencias de manera adaptativa, Como ha ocurrido en otras áreas del campo social, en su derrotero se fueron generando discursos críticos y formas de operar contrahegemónicos. En esa tensión ideológica, que aún persiste, se hace necesario visibilizar la relación que la orientación vocacional tiene en tanto práctica, con las profundas desigualdades sociales existentes y que, desde luego, se expresan en los proceso de elección. Cualquier geología de los discursos y prácticas de la orientación vocacional debería ubicar este aspecto en el centro del debate.”
                          Sergio Rascován

Teniendo en cuenta este tipo de reflexiones se construye colectivamente mediante las encuestas latinoamericanas de orientación (revista OrientAcción) la siguiente definición:

       La Orientación Vocacional/Profesional, es un proceso de asesoría pedagógica al fenómeno existencial: “Búsqueda de sentido de la escolaridad” en función de la construcción social de proyectos de vida académicos en relación con la vida laboral, el cual  se enmarca en el conflicto  ético-existencial [Deber SER (Tener, Hacer, Estar/Convivir) Querer Ser (Tener, Hacer, Estar/Convivir)] conflicto realizable[33] mediante la construcción del Poder SER social(Tener, Hacer, Estar/Convivir)] lo cual implica una postura  moral particular entre la valoración sub-convencional mínima y la post-convencional  máxima.
       Requiere de procesos psico-pedagógicos  tales como el desarrollo de la conciencia perceptual plena autodeterminada, y la resiliencia emancipadoraconstruida como capacidad  de recuperación moral y/o adaptación bio-psicosocial  ante situaciones altamente adversas y estresantes, mediante la construcción ética y psicosocial de propósitos sociales éticos, ecológicos y solidarios trascendentales, objetivados en proyectos de vida emancipadores.
       Esta tarea transicional se constituye mediante la conceptualización, implementación y evaluación de acciones pedagógicas orientadas hacia la identificación de aptitudes y esfuerzos  requeridos para desempeñarse en áreas generales y/o  específicas del conocimiento, armonizada con la búsqueda de un óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones existenciales(Ser, Tener, Hacer, Estar); desarrollo que se pone de manifiesto en proyectos académico-laborales con criterios éticamente auto-determinados o auténticos (Hansen,2005),sostenibles y socialmente comprometidos. Dicho proceso pedagógico, promueve la reflexión existencial con base en la identificación de tres clases de  recursos potenciales:


·         Intra-personales: Aptitudes y Actitudes (Vocación, Disciplina, Motivación), relacionadas con las trayectorias de vida profesional
·         Interpersonales: Comunidad educativa.
·         Institucionales: Organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales.

La pertinencia de este proceso pedagógico que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vital suele resultar mayor durante los fenómenos transicionales relevantes propios de las trayectorias académicas y sociales (Enfoque metodológico: Orientación Transicional[34]). 

Brunal, Vázquez y cols (R 2018 b)

2.2 Orientación Socio-Ocupacional.
Igualmente se considera relevante establecer diferencias entre la Orientación Vocacional/Profesional y la Orientación socio-Ocupacional.

        Proceso de asesoría laboral y/o pre-laboral enfocado hacia la  empleabilidad a corto y/ mediano plazo basado en la identificación de oportunidades laborales más apropiadas en relación con la formación académica y la experiencia del Orientante. Se diferencia de la Orientación Vocacional/Profesional, fundamentalmente en su intencionalidad, en tanto parte de la oferta del mercado en lugar de los intereses individuales, objetivado por su énfasis por la empleabilidad  y la rentabilidad (relación costo-beneficio) y en su carácter opcional o postergable de la profesionalización académicamente reconocida, frente a la necesidad inmediata de subsistencia.

III. Eje Sociológico. Socioafectivo
Orientación para el Sentido de la Vida en Comunidades Solidarias


            Según González Bello y Chacón (2015)  de Venezuela, el ejercicio de la Orientación necesita nutrirse de los aspectos sociales para su cualificación:
“… es imperativo y necesario que los profesionales de la Orientación tomen en cuenta los aspectos relacionados con la justicia social en sus actividades profesionales para un mejor abordaje de las necesidades colectivas”
Por otra parte Finn Hansen(2005)  comenta :
En la historia de la investigación y desarrollo de la orientación y formación profesional, la dimensión ética y existencial no ha sido prioritaria en aquellos ámbitos de aplicación que solemos denominar “formación profesional” “formación permanente”. Y así, la orientación profesional nos conduce inevitablemente cuestiones de naturaleza política, filosófica y ética.”

Conciencia Moral  y Valoración a la Diversidad Humana. La Dimensión Ética de la Orientación
            Este modelo propone la Orientación para encontrar el sentido de  la vida en comunidades solidariasdefinida  como proceso de asesoría pedagógica, orientado hacia la realización ética, solidaria y ecológica de las necesidades axiológico-existenciales de: Identidad, Participación, Creación, Recreación, Libertad, Subsistencia y Protección; basado en la Investigación-Acción, social y pedagógica de las necesidades humanas de las comunidades educativas, enfocada desde una alta valoración de la diversidad humana  definida como “Proceso socio-pedagógico enfocado a identificar positivamente las características generales de la comunidad y  las particularidades de sus miembros con el  propósito de  enriquecer social, solidaria y moralmente dicha comunidad con base en los saberes propios de cada persona” y expresada mediante actitudes y habilidades sociales valorativas.
            Trabaja sobre el desarrollo bio-psico-sociocultural y espiritual, para propiciar el desarrollo ético, ecológico y solidario del ser social(persona) mediante el fomento de aprendizajes  necesarios para la convivencia proactiva y creativa (Saber Estar/ convivir),operacionalizados en habilidades sociales valorativas tales como el “Liderazgo empático” entendido como “Capacidad cognitiva de percibir y valorar en un contexto social lo que otra persona puede sentir[35] y Alteridad asertiva[36] , lo cual  implica la posibilidad cognitiva de valorar y alternar  la perspectiva personal con la del otro, facilitando así  el respeto por todas las relaciones humanas en función de la realización ética de  las necesidades axiológicas.
           
Tabla 9- Necesidades Axiológico-Existenciales (Max Neef)
NECESIDADES AXIOLÓGICAS
DIMENSIONES EXISTENCIALES
SER
TENER
HACER
ESTAR
Afecto
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Creación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Entendimiento
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Identidad
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Libertad
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Participación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Protección
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Recreación
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Subsistencia
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores
Satisfactores


 El “Saber Estar/Convivir” como  desarrollo de la Conciencia Moral
                                          
 En relación con el concepto de: “Conciencia Moral”, citamos definición del diccionario filosófico resaltando su relación con el “Deber Social”

Categoría ética que expresa la forma superior de capacidad del individuo de ejercer autocontrol moral. A diferencia del motivo (sentido del deber), la conciencia incluye también la autovaloración por el hombre, sobre la base de la comprensión de su responsabilidad ante la sociedad, de las acciones realizadas. La conciencia obliga al hombre a que no simplemente logre con sus acciones el respeto a sí mismo (que no se humille), a que no pierda el sentido del humor y la dignidad personales, sino también a que dedique todas sus fuerzas al servicio de la sociedad, la clase de vanguardia y toda la humanidad. La conciencia presupone asimismo la capacidad del individuo de valorar de igual manera sus propias opiniones y las de otros en conformidad con las necesidades objetivas de la sociedad, así como la responsabilidad del hombre no solo por sus propias acciones, sino también por todo lo que ocurre en el mundo circundante. La conciencia del hombre se forma socialmente y se determina por la medida del desarrollo histórico del mismo, así como por su posición social en las condiciones objetivas en las que se encuentra. La conciencia puede manifestarse tanto en forma de concientización por el individuo del significado moral de sus acciones como en un conjunto de vivencias emocionales (remordimiento de la conciencia). 1984:79-80

  Diccionario filosófico de Rosental e Iudin[37]·

 En este sentido Según Palacios, plantea que  el saber Estar o convivir: “implica asumir que la conciencia moral que tiene o posee cada persona corresponde  a cada grupo o colectivo social. Es decir que la conducta moral y la práctica social de las personas y los grupos sociales devienen de su cultura de contexto. “Convivir moralmente”, resultaría como consecuencia natural de las consideraciones anteriores, por cuanto la convivencia (estar) sucede en dichas relaciones y contextos.


Desarrolla las siguientes líneas de acción:
3.1 Orientación para el Desarrollo Moral
3.1.1  Orientación para la Vida en Pareja (Afectividad y la Sexualidad)

            Programa pedagógico dirigido hacia la realización de las necesidades axiológico-existenciales de Identidad y Afecto con base en la identificación y desarrollo de habilidades para relacionarse moralmente a partir  de los roles de género como un proceso en construcción, transversal al conocimiento y valoración  del propio cuerpo y el del otro, desde todas las dimensiones existenciales (Ser, Tener, Hacer, Estar), facilitando  la construcción de vínculos afectivos saludables”.

Tabla 12. Necesidades Afectividad y Sexualidad
Necesidades Axiológicas-Existenciales
SER
TENER
HACER
ESTAR
IDENTIDAD
AFECTO


  3.1.2 Orientación para la Vida en Familia

            La Orientación Familiar, se entiende como proceso de acompañamiento pedagógico, dirigido a las familias de los y las Orientantes con lo que se busca  identificar y comprender las dinámicas sociales que atraviesan en su devenir histórico, a fin de replantear acciones éticas  de carácter individual y/o colectivas tendientes a mejorar las relaciones familiares en una comunidad, con el fin de facilitar las conductas y hábitos de vida saludables y favorecedoras  de vida de calidez.
3.1.3 Orientación para la Vida en Grupos

3.2  Orientación para el Desarrollo Socio Económico Solidario Comunitario
Por lo anterior en este modelo se entiende que un medio para fomentar la conciencia comunitaria solidaria, consiste en asumir como una  metodología apropiada, la “Orientación para el Desarrollo Socio Económico Solidario[38] como proceso pedagógico comunitario necesario que facilite el diseño y  construcción de proyectos de vida con alto compromiso social, con perspectiva solidaria como alternativa al desarrollismo neoliberal, capitalista salvaje que permita la humanización de las comunidades en su legítimo derecho de buscar la realización sinérgica de todas sus necesidades axiológico-existenciales.




Tabla 9. Estructura del Programa. “Orientación  Transicional para el Sentido de  la Vida”.

Orientación Transicional para el Sentido de Vida
SER




















TENER


CONCIENCIA
PLENA






Orientación para el
Sentido de la Vida Intrapersonal







CONCIENCIA
ACTITUDINAL
(Cosmovisión)


Orientación para el desarrollo de la  Conciencia 
Emocional


CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA EMANCIPATORIOS


Orientación para el desarrollo de la  Conciencia   Vocacional



Orientación para el
Sentido de la  Vida Académica/
Laboral

[HACER]





CONCIENCIA
APTITUDINAL

Orientación para el Desarrollo Académico Transicional

Orientación Vocacional/
profesional


Orientación Socio-Ocupacional


Orientación para el
Sentido de la Vida en Comunidad.

[ESTAR/
PERTENECER
CONVIVIR]









CONCIENCIA MORAL

AMBITOS







Desarrollo Moral


Desarrollo Comunitario

----------------



  CONDICIONES LABORALES PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO

           
Posicionamiento y empoderamiento del cargo. El orientador educativo, mucho más que un funcionario

Actualmente el cargo de Orientador Educativo, (bastante sub-utilizado en la mayoría de nuestros países latinos), podría potencializarse  mediante el trabajo mancomunado con las comunidades educativas en toda Latinoamérica. Por una parte se vive una sensación de impotencia y hasta desesperanza en los orientadores al ver la imposibilidad de resolver los problemas de las comunidades en tanto tienen fuertes componentes socioeconómicos de base.

             Por otra parte se vislumbra un cambio de paradigma de referencia en el accionar de la Orientación educativa: Se precisa cambiar el paradigma problémico por el paradigma del Desarrollo a escala Humana conceptualizado según el modelo pedagógico, “Orientación para la vida Activa”. Para que dicho cambio paradigmático pueda producirse, se requiere un mejor posicionamiento y empoderamiento del Orientador educativo en el cargo.

          En este modelo se concibe al Orientador educativo, no como un simple funcionario (quien cumple las funciones asignadas y en muchos casos ni siquiera eso por la multiplicidad de funciones y NO funciones asignadas) si no  como un agente de desarrollo humano en las áreas personales, académico-laborales y comunitarias, un  investigador social y pedagógico y ante todo un mediador social. Para ello, se requieren al menos dos importantes factores sociales:
El posicionamiento jerárquico institucional y el empoderamiento en el cargo derivado de las claridades conceptuales y metodologías aplicadas al trabajo enfocado hacia las necesidades de las comunidades educativas, lo cual Implica la apropiada  gestión administrativa y el control político oportuno, implementado a través de diferentes tipos de mediaciones (Brunal, 2008).

          Podemos afirmar que en la cotidianidad del quehacer de la Orientación Educativa, se desarrollan tres niveles: La Labor, el  Trabajo y La Acción (en términos de Hanna Arendt[39]) que conviven de manera yuxtapuesta.
 “Con la expresión vita activa me propongo designar tres actividades fundamentales: labor, trabajo (producción) y acción. Son fundamentales porque cada una corresponde a una de las condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la vida en la Tierra”. (Arendt, 2005: 35).


          En el nivel de la labor se encuentra un sinnúmero de  tareas  operativas instrumentalizadas(tipo dispensario)asignadas tradicionalmente de manera directiva y No oficial , debido a necesidades cotidianas  previstas e imprevistas que no son asumidas por otros  funcionarios que se supone debieran asumirlas[40].

          El nivel del “trabajo” de carácter metodológico-administrativo, se encuentran tareas relacionadas con la investigación aplicada desde la racionalidad de la prevención del riesgo biopsicosocial (Alertas Biopsicosociales Intersectoriales) y las tramitaciones inmediatistas en relación con dichas necesidades de manera intersectorial e interinstitucional.

         

          Mediaciones laborales

Tabla 13.Mediaciones laborales
Mediaciones laborales

 Intra-Disciplinares

 Inter-Disciplinares

 Intra-Institucionales

Inter-institucionales

 Intra-Sectoriales

 Inter – Sectoriales

          Las mediaciones“Intra”(Intra-Disciplinares,Intra-Institucionales,Intra-Sectoriales) facilitan el posicionamiento en el cargo, mientras que las de tipo “Inter”: Inter-Disciplinares(Marín y Marín,2017) coordinadas, reticulares y en equipo(Pérez,2017),Inter-institucionales e Inter-SectorialesInter-Disciplinares (Marín y Marín,2017),facilitan el  desarrollo del  empoderamiento.
                            
          2.5.1 Las mediaciones inter-disciplinarias, implican la construcción de una Interdisciplina conceptual y  la articulación  coordinada, sistemática y oportuna de disciplinas afines a las ciencias humanas,(ciencias sociales, ciencias de la educación, ciencias de la salud)articuladas en tres grandes ejes conceptuales: Psicológico o Intra-personal, Pedagógico y Sociológico o Inter-personal-Socioafectivo, se constituyen en fundamentos para el diseño, implementación y evaluación permanente de modelos, métodos, estrategias y  didácticas apropiadas que promueven el desarrollo integral de las comunidades profesionales tipo asociación o cuerpos colegiados.
          Con el fin de lograr el posicionamiento social del cargo, se necesitan fuertes  comunidades académicas de referencia científica, con el propósito de evaluar, validar y rediseñar oportunamente las acciones propuestas y desarrolladas en el campo por los miembros de dichas comunidades, que puedan dar cabida a la diversidad de profesionales que actualmente conforman el campo: Pedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Administradores educativos, Terapeutas ocupacionales, Terapeutas del lenguaje o logopedas, Psicopedagogos, Sociólogos.

            2.5.2 Las Mediaciones Intra-Disciplinares implican discusiones dinámicas entorno a los principios conceptuales/metodológicos relevantes  que una disciplina específica del campo (Filosofía, Psicología, Pedagogía, Sociología) pueda aportar.

            2.5.3  Las mediaciones Intra-institucionales entendidas como todas las articulaciones pertinentes con los proyectos y programas de la institución en la cual se base la acción orientadora.

                            “Se puede concebir al docente orientador como un agente educativo en compromiso con la mejora de la institución, que colabora con los docentes para mejorar el desarrollo de los estudiantes de manera integral, trabajando en estrecho vínculo con el equipo directivo y promoviendo la innovación en la práctica diaria (Martínez, Krichesky, García, 2010, Citado por Borja, 2018).”

El nivel de la “Acción Humana” en Orientación propiamente dicha, Incluye la aplicación pertinente y complementaria de modelos clásicos de trabajo tales como:
  
·         Consejería
·         Consultoría o Asesoría institucional
·         Modelo de Programas
·         Modelo de Proyectos
Y Mediaciones Intra-sectoriales e Inter-Sectoriales enfocadas hacia las necesidades colectivas de la comunidad:

            2.5.4  Las Mediaciones Intra-sectoriales e Inter-Sectoriales: entendidas como todas las articulaciones pertinentes con los proyectos y programas del sector al que pertenezca la acción orientadora fundamental (Educación, Salud, Bienestar, Protección Especial) diseñados en pro del desarrollo  humano de las comunidades.

           
            2.5.6  Mediaciones Inter-institucionales a partir del sector educativo el cual se responsabiliza mayormente de la población escolarizada.

           
LA ACCION HUMANA EN ORIENTACIÓN

[PDF] El asesoramiento filosófico en el ámbito internacional e iberoamericano: nota historiográfica


  Disponible en https://goo.gl/kGDxxs



           


DIRECTIVA DE  RELAPRO (2018-2020)
Director Fundador: Julio González Bello (16/9/2005)
Director General: Amilkar Brunal (Colombia)
Directora de Asuntos Académicos: Silvia Gabriela Vázquez (Argentina)
Director de Comunicaciones: Miguel Carbajal (Uruguay)
Asistente: Pablo Sibaja (Costa Rica)
Secretaría  de Finanzas: Jairo J. Hernández Eduarte  (Costa. Rica)
Secretaría de Actas:  Luisa Rojas (Venezuela)
Representante de Relaciones Internacionales: Alberto Puertas (Perú)
Directivo Honorario Permanente: María Celia Ilvento + (Argentina)- In Memoriam

Referencias

Alvarado García, Alejandra. (2004). La ética del cuidado. Aquichán4(1), 30-39. Retrieved March
            26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-            59972004000100005&lng=en&tlng=es

Aprendizajes básicos para la convivencia Social. 


Baradero te Informa.( 18/10/2009)La Resistencia, de Ernesto Sábato – Primera Carta. Disponible          en https://www.baraderoteinforma.com.ar/la-resistencia-de-ernesto-sabato-%E2%80%93-  primera-carta/

Ballester L (1999) Las Necesidades Sociales. Teorías y Conceptos. Editorial
            Síntesis, Madrid.

Brunal, A (22 de Abril del 2018) LIBERTAD EN LA JAULA .La Ilusión del Pensamiento Crítico en la        Escuela[mensaje en un blog]Ps.Amilkar Brunal. Recuperado de            http://amilkarbrunal.blogspot.com.co/2018/04/libertad-en-la-jaula-la-ilusion-del.html


Brunal, A (2014) Orientación Transicional 1.0. Abako Editorial. Bogotá                                           

Brunal, A. (2008).La construcción de la identidad profesional de la Orientación escolar, en Bogotá
            D.C en la segunda Modernidad.(Tesis de Maestría). Universidad Distrital “Francisco José         de        Caldas”, Bogotá, Colombia.

Brunal, A. 10 de marzo de 2018.Resumen Informe Investigación Rol Y Sentido de la Orientación en

 

            Latinoamérica 2014-2018[Entrada en un blog].Revista Latinoamericana de Orientación Y            desarrollo Humano OrientAcción. Disponible en      https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2018/03/resumen-informe-investigacion-rol-            y.html


Brunal, A (Abril 5 del 2017). Panorama de la Orientación Latinoamericana en Costa Rica.[Entrada          en un blog]. Revista OrientAcción.Disponible en       https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/panorama-de-la-orientacion.html

Brunal. A (2017,1 de junio). Construcción de un Nuevo Modelo Latinoamericano de       Orientación       Educativa. Revista Orientación y Desarrollo Humano. Disponible en             https://issuu.com/amilkarbrunal/docs/revista_de_orientaci__n_y_desarroll


Calderón, M.(21 de abril 1992). La construcción de una ética civil. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-96429

Contreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo. (2006). Psicología positiva: una nueva

perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología2(2), 311-319. Retrieved August 24, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=en&tlng=es

Cristianadino(Diciembre 9 del 2009).Ética Civil y Religión: Adela Cortina[Entrada en un blog]     FILOSOFÍA y PENSAMIENTO PARAGUAYO. Una lectura crítica de la realidad. Disponible      en http://cristianandino.blogspot.com.co/2009/12/etica-civil-y-religion-adela-cortina.html



Cha y Quiroga (Abril 5 del 2007) La Orientación educativa laboral en contextos carcelarios.[Entrada      en un blog] Revista OrientAcción. Disponible en      https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/la-orientacion-educativa-laboral-en.html

Dezan, J .(2004) La ética, los derechos y la justicia. Corte Interamericana de Derechos Humanos.             http://www.corteidh.or.cr/tablas/23356.pdf
Diccionario filosófico. Manual de materialismo Filosófico. Ética.  http://www.filosofia.org/enc/ros/etica.htm

El Abya Yala. Eduardo Quillaguamán Sánchez

El paradigma de la complejidad en Edgar Morin. Oscar López Ramírez. Disponible

El pensamiento complejo en Edgar Morin. Antonio Acevedo Linares. Disponible en

Estudio de necesidades biopsicosociales    en población escolarizada.


Esquivel Estrada, Noé Héctor, Ética cívica: Una alternativa más para la educación. Tiempo de
            Educar [en linea] 2006, 7 (enero-junio) : [Fecha de consulta: 25 de marzo de 2018]        Disponible en: ISSN 1665-0824 


FRANKL VIKTOR E. (1979).El Hombre en busca de sentido. Editorial Herder S.A., Provenza 388,
            Barcelona
Fundamentos sobre la Orientación Profesional actual en la construcción de proyectos académico-

            profesionales. Abel Merino Orozco disponible en http://remo.ws/REVISTAS/remo-31.pdf.         Julio-diciembre 2016

Gómez, Leticia Heras, & Gómez, Claudia Abigail Morales. (2013). Un recorrido en el pensamiento de Hannah Arendt: de la vita contemplativa a la vita activa. Revista Diacrítica27(2), 225-245. Disponible en  http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0807-89672013000200014&lng=pt&tlng=es.

 González, J.I. (19 marzo, 2018)De la función mecánica a la acción documentada del    docente orientador.[Entrada en blog] Sendero Pedagógico. Disponible en     https://joseisrael.com/2018/03/19/de-la-funcion-mecanica-a-la-accion-documentada-            del-docente-orientador/


González B., Julio, & Ledezma F., María Adelina. (2009). La orientación en
            América Latina: consideraciones generales acerca de los criterios de                , cooperación y calidad. Orientación y sociedad9, 00. Recuperado en 31        de enero de 2018, de    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-  88932009000100002&lng=es&tlng=es.

Gómez, Leticia Heras, & Gómez, Claudia Abigail Morales. (2013). Un recorrido en el pensamiento         de Hannah        Arendt: de la vita contemplativa a la vita activa. Revista Diacrítica27(2),          225-245. Recuperado em 21      de abril de 2018, de             http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0807-      89672013000200014&lng=pt&tlng=es.

González Bello, Julio R.(2008). La orientación profesional en América Latina:
            Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Revista Mexicana de         Orientación Educativa5(13), 44-49. Recuperado em 01 de feveiro de 2018,             de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-            75272008000100009&lng=pt&tlng=es.

Gonzalez,J. y Chacón, O. (2015) The world of work between the personal and the collective: a   demand for social justice and guidance for Latin America. International Journal Educational     and Vocational Guidance. Disponible en             https://www.infona.pl/resource/bwmeta1.element.springer-doi-10_1007-S10775-015-9314-6

Hacia el desarrollo de un modelo de Orientación latinoamericana. Criterios
            Fundamentales. (2012).  Revista Mexicana de Orientación Educativa. Vol.          IX. N. 22.          Enero-Junio. Pp. 46-            51.Disponible   en:http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v9n22/a08.pdf

Hacia un nuevo paradigma en Orientación Vocacional.  (2012). Paradigma. Vol.
            XXXIII. Pp. 127-141. Disponible            en:http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v33n2/art07.pdf


Hilario, K. (2015). La teoría del poder de Foucault en el ámbito educativo.         Horizonte de la             Ciencia             5, Lima, Perú. Pp. 127-133.

La descolonización y el giro des-colonial.

 La Orientación en América Latina: Recuento Histórico y Principales Desafíos.
            (2014).   Memorias del Congreso Internacional de Orientación. Costa Rica.          Pp.23-33. Disponible en:http://es.scribd.com/doc/243972911/Memoria-          Congreso-de-Profesinales-en-Orientacion-2014-pdf#scribd

La Orientación en los nuevos escenarios sociales latinoamericanos. Julio R.

            González Bello.Universidad de Carabobo. Venezuela.Red Latinoamericana        de Profesionales de la Orientación. Principales Retos. (2011).  Orientación y           Desarrollo Humano. Pp. 9-19.Disponible             en:https://groups.google.com/forum/#!msg/mesa-distrital-orientadores-            escolares-/u9_as827b1M/GJ6d7hBkZ_YJ

La Teoría del Aprendizaje Significativo de David

Lazarte. Ana  ( 2005), Más allá de una “comunidad escolar justa”. Servicio de Publicaciones de             la Universidad de Navarra. Disponible en :           https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8871/1/Nb.pdf


Mandrini,R y Cejas,  N.( 2015). Transición epistémica: Una perspectiva comunicacional para      nuevos modos del quehacer tecnológico. Disponible en       http://www.razonypalabra.org.mx/N/N91/Monotematico/08_MandriniCejas_M91.pdf


Marinis, Pablo(Vol. 1, marzo-sin mes, 2010) de La comunidad según Max Weber:
            desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los          combatientes Papeles del CEIC, , pp. 1-36 Universidad del País         Vasco/Euskal   Herriko Unibertsitatea España. Disponible en             http://terceridad.net/wordpress/wp-     content/uploads/2011/10/Marinis-P.-    La-comunidad-seg%C3%BAn-Max-Weber.pdf

Mejía.M.R.(2009,diciembre).Las pedagogías Críticas en la elaboración de los proyectos educativos Alternativos  PEPAEducación y Cultura,49-57.
Nava.J (1993) La Orientación Educativa en México. Comunicación Tecnológica
            Impresa. México D.F
Opiniones de expertos en Orientación educativa a través del grupo focal como

            método para descubrir una estructura de sentido compartida. María      Guadalupe        Escamilla Gil. Disponible en http://remo.ws/REVISTAS/remo-           31.pdf

Palacios, L, (22 de Abril del 2018). Comentarios al “Modelo Latinoamericano de Orientación      Educativa, "Orientación para la Vida Activa[mensaje en un blog].Revista OrientAcción.             Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2018/04/dr-lucas-palacios- liberatocomentarios.html


Pagola,J. (24 octubre, 2016). La ética civil de Adela Cortina .[Entrada en un blog).El Blog de   disponible en http://solasean.com/blog/la-etica-civil-adela-cortina/



Pueblos indígenas y naturaleza: la alternativa del buen vivir. Félix.

Puertas,A (15 de marzo de 2017).Miradas Externas a la Orientación en Latinoamérica.[Entrada en          un blog].Revista OrientAcción. Disponible en      https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/observaciones-la-orientacion-en.html


Rascován S (2016) La Orientación Vocacional como Experiencia Subjetivante. Master Graf.      Provincia de Buenos Aires

Revista mexicana de Orientación, REMO 31 p 65.

Revista “OrientAcción”. N° R (2017) disponible

Santos Guerra Miguel Ángel. (2006). La escuela que aprende. Editorial

“Sinapsis”, Método Pedagógico. (Brunal, Conrado 2017) disponible en https://pedagogiascreativas.blogspot.com.co

Suárez, Jaqueline, Maíz, Francelys, & Meza, Marina. (2010). Inteligencias múltiples: Una            innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y     Postgrado25(1), 81-94. Recuperado en 24 de agosto de 2017,             de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-  00872010000100005&lng=es&tlng=es.

Toro A., José Bernardo. Siete  aprendizajes básicos para la Educación en la Convivencia Social.
Educando para hacer posible la Vida y la Felicidad. Fundación Social. Bogotá 1992. Disponible en http://contextospedagogicosyeducativos.blogspot.com/2014/06/los-siete-aprendizajes-basicos-para-la.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

Intruducción Los enfoques generales que se han desarrollado sobre orientación Vocacional, pueden clasificarse en varias categorías. Los enfoques psicológicos, informacionales, Psicosociales, pedagógicos y los filosóficos. Tabla 1   Algunos enfoques y modelos contemporáneos en orientación ALGUNOS ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN ORIENTACIÓN  VOCACIONAL/PROFESIONAL, SOCIO/OCUPACIONAL METODO MODELOS Contexto Metodológico  ENFOQUE PSICOLOGICO ·             Modelos basados en la Psicología Organizacional Desarrollo de Competencias, hábitos y habilidades laborales y sociales  generales Habilidades relevantes en el ámbito laboral. UBIKATE.Secretaría de  desarrollo Económico. Bogotá D.C  Transiciones al ámbito laboral ·             Modelo directivo, conductual Motivacional Motivación para el desarrollo de Actitudes positivas para la constru

“La Orientación y Asesoría Escolar”. Una Mirada desde la Investigación social y pedagógica.

RESUMEN El presente documento presenta definiciones operacionales complejas, del campo de la Orientación y Asesoría Escolar [1] basadas en investigaciones en curso en la revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano:”OrientAccion”, acordes con las situaciones sociales y pedagógicas que se atienden el ámbito escolar, recogiendo diversidad  de reflexiones colectivas de la comunidad académica, recogidas en diferentes espacios y etapas  de discusión. Presenta como  líneas de acción fundamentales del campo : La Prevención Psico-Social , La Asesoría a los  Proyectos de Vida de los Estudiantes.(Gestión Social), La  Promoción del Desarrollo psicosocial o Socio afectivo de las Comunidades Educativas(Gestión Social),La Orientación  para la Afectividad y la Sexualidad en población escolar, La Orientación  para la Convivencia [2] . (Gestión Social) y  La Orientación para el mejoramiento Académico. (Gestión Académica).

POSTULADOS PARA UNA NUEVA VISIÓN DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

“Orientación para El Desarrollo a Escala Humana” Amilkar Brunal [1] Nov 23 /2015 1.        La Orientación Educativa  (O.E)  es uno  de los  campos  interdisciplinarios posibles de confluencia de las Ciencias de la Educación, Las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales con una fuerte base filosófica (Orientación como “Praxis Filosófica [2] ”).   2.        El paradigma problémico de las ciencias positivistas y sus diferentes enfoques [3]  basados en racionalidades instrumentales necesita ser sustituido en la O.E , por  paradigmas de racionalidad hermenéutica-comunicativa con enfoque fenomenológico. [4]   3.        El “ Desarrollo Humano ” desde una visión holística comunitaria, antes que el concepto de “Bienestar” de carácter asistencialista, hedonista, individualista  y desarrollista, puede ser un paradigma de mejor aplicación para el campo.     4.        La teoría del Desarrollo a Escala Humana  de  Manfred Max-Neef [5]  por presentar un enfoque altern