Amilkar A. Brunal (Colombia)
Psicólogo .1992
Fundación Universitaria “Konrad Lorenz” 
Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano. Universidad
“El Bosque” 2002
Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria 
Universidad distrital “Francisco José de Caldas”.2008 
 CEL
(317) 438 28 82 
SKYPE :
amilkar.brunal
Nacido en  Bogotá (Colombia) Nov 15 / 1967
En 1992 obtuvo título de
pregrado en Psicología  de la Fundación Universitaria “Konrad Lorenz” de
Bogotá   con énfasis en Psicología
Organizacional y trabajo de grado en  el
área de “Neuropsicología del Lenguaje Oral y Escrito”. Desarrolló práctica
profesional de tiempo completo en “Visión mundial” Colombia sede Bogotá,
durante el segundo semestre de 1992, implementando investigación evaluativa de diez
(10) proyectos comunitarios de dicha entidad. 
            Recibió
título de Maestría  en Investigación Social  Interdisciplinaria de la
Universidad Distrital “Francisco José de caldas” de Bogotá en Octubre de 2008,
Con  la Investigación “Escenarios de
la orientación escolar en la Sociedad del Riesgo” 
            En
2002  obtuvo grado de “Especialista  en Orientación Educativa y desarrollo Humano”
de la universidad  “El Bosque” de Bogotá con trabajo de grado “Didácticas para el desarrollo del Pensamiento”
            En 1992 Obtuvo título
de pregrado en Psicología de la Fundación Universitaria .Konrad Lorenz con
énfasis en Psicología Organizacional. Trabajo de grado en “Neuropsicología del
Lenguaje oral y escrito”.
Se desempeña como Orientador Escolar adscrito a la
Secretaría de Educación de Bogotá desde 1994. Desde  Agosto de 2008 hasta diciembre de  2012  laboró en comisión de servicios para la
secretaría de Educación de Bogotá en los 
equipos de calidad, Dirección de Educación Media y Superior  en el área de Orientación  y Asesoría Escolar, diseñando  e implementando el programa de Orientación
Vocacional /Profesional  Modelo Ético
/Existencial desde la perspectiva de Proyecto de vida” para  escolares de Educación  Básica y 
Media del ciclo III, IV y V, hasta diciembre del 2011.
Ponente en el Primer Congreso
Distrital de Orientadores: Ponencia: de la Invisibilidad a un sujeto de  derechos 
Bogotá, Octubre 8 del 2007
Conferencista invitado al I
Simposio Internacional de Orientación Vocacional/Profesional en Abril del 2011,
en  Cartagena organizado por la ARC
Counselors de puerto Rico. Presenta la ponencia: “Orientación Vocacional/profesional
desde la Perspectiva del desarrollo Humano” . 
Ponente en el Encuentro distrital
de Orientadores Octubre 2011: Ponencia: ”Identidad de la orientación escolar en
Bogotá D.C 
            Ponente
del II Congreso Internacional de salud escolar: .Bogotá Octubre 4 y 5 de Agosto:
Ponencia. Estudio del riesgo Biopsicosocial en Población escolarizada.
            Organizador
del “Primer simposio de Investigación en Orientación Vocacional/Profesional, en
Mayo  del 2012 en Bogotá.
            Conferencista
invitado al II Simposio Internacional de Orientación Vocacional/Profesional en
Abril del 2011, en Valencia (Venezuela) organizado por la facultad de Ciencias
de la educación (FACE) de la universidad de Carabobo. Presenta la ponencia:
Orientación Transicional. 
            Organiza
a nombre de la Mesa distrital de orientadores el I Congreso Intersectorial
(Educación/Gobierno) por la Convivencia 
Y la paz: Enfoques Modelos y Estrategias en orientación escolar Bogotá
diciembre del 2012. 
            Ponente
en las universidades Uniempresarial, Iberoamericana , Santo Tomás, Escuela
Colombiana de carreras Industriales (ECCI), Universidad pedagógica Nacional,
Universidad Antonio Nariño de Cúcuta, Red de orientadores de Barranca Bermeja ,
Red de Orientadores de Villavicencio   
2012 :Ponencia : Orientación transicional 1.0  
            Presentó
su primera obra “Orientación Transicional 1.0” en conversatorio con docentes de
la facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Panamá  en Julio del 2013. 
            Coordinador
metodológico del Congreso Intra-sectorial de Orientación educativa en Bogotá,
Noviembre 14 y 15 del 2013. Ponencia:
El desarrollo Humano aplicado a la Orientación escolar 
            Es
miembro de la Asociación colombiana de Especialistas en Orientación Educativa
(ACDEOE) desde Febrero del 2007 en donde se desempeña como coordinador
académico y de investigaciones hasta el momento. Co-editor de la revista: “Orientación y Desarrollo Humano” de
esta asociación (2011-2013).
            Ponente del
Congreso Distrital de  Orientación Escolar.
Bogotá Nov 25 y 26 del 2014: “Construcción ética de proyectos de Vida“ 
            Ponente   del Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Profesionales
de la Orientación
“La
Orientación en América Latina: en
la búsqueda de nuevas perspectivas”.
1, 2 y 3 de Octubre de 2014, Heredia,
Costa Rica.
Conferencista invitado al  I Encuentro de Experiencias y Prácticas Para la
Orientación Vocacional/Profesional Escolar. Manizales (Colombia).Junio 5 del
2015. Conferencia: “Aportes de los Equipos Interdisciplinarios
de  Orientación y Asesoría  Escolar en  Colombia a las
Comunidades Educativas.”
            Conferencista
Invitado al  “I
congreso internacional promoción de la salud” en la ciudad de valencia
Venezuela (17-19 junio del 2015) con la conferencia. “Una aproximación a los
estilos de vida saludable desde la perspectiva de las Necesidades a escala
Humana”.
            Ponente
en el I Encuentro de Orientación Vocacional/Profesional
Escolar. Medellín (Colombia).Noviembre 12 del 2015. Conferencia: “Orientación y
Asesoría  Escolar en  Colombia”.
            Secretario
de Organización  de la Red
Latinoamericana de Profesionales de La Orientación (RELAPRO) [2014-2016]
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES
EN CURSO
·        
 Desde 2014. “Sinapsis” Método  pedagógico: Universidad
de la Sabana/Colegio Agustín Fernández – Bogotá.
- Dese 2013. Los Discursos de la Comunidad
     Educativa frente a la Educación Afectiva y el Proyecto de Educación para
     la Sexualidad Colegio Agustín Fernández  Bogotá 2012 .Revista “Orientación y
     Desarrollo Humano”  N°  1. 2013.
·        
Desde 2007.Estudio de
necesidades biopsicosociales    en
población escolarizada.Mapa de Riesgo Bio-psicosocial  intersectorial.2015-hasta el momento.
INVESTIGACIONES FINALIZADAS
- Didácticas para el desarrollo del Pensamiento. Universidad El
     Bosque.2001.Aplicacion Metodológica Enseñanza para la Comprensión
     Experiencia significativa Escuela Santa Cecilia alta localidad 1 de
     Bogotá. 
- Articulaciones de la Orientación Escolar y Salud al colegio
     entorno  a las alertas
     Biopsicosociales  Intersectoriales.
     Revista Salud al Colegio. Vol1. 2008. Secretaría de Educación del
     Distrito.
- Rediseño del Modelo “Centro de Acciones Pedagógicas en Salud
     Escolar”. (CAPSE) las alertas Biopsicosociales  Intersectoriales .Dirección de Bienestar
     estudiantil” Programa Salud al Colegio. 2008b. Secretaría de Educación del
     Distrito.
- “Escenarios de la Orientación Escolar en la Sociedad del Riesgo”
     Tesis de Grado. Universidad Distrital. 2008 
- Estudio piloto en Orientación vocacional/profesional en población
     escolarizada en los grados  8º,9º,
     10º y 11º  para la  Secretaria de Educación de Bogotá /Subsecretaria
     de Calidad y Pertinencia. Dirección de Educación media y
     superior.2009-2011.
- Un Modelo Ético/Existencial para
     Orientación Vocacional/Profesional en Ámbito escolar.2011 Revista “Orientación y Desarrollo Humano”  N° 
     1. 2012.
·        
 “Estudio Estilos de vida Saludable”  en Estudiantes universitarios de Venezuela (2015).
PUBLICACIONES SERIADAS 
           
Orientación
Transicional 1.0, para los Proyectos
de vida
“La pregunta es el camino”
Abako Editorial.
Bogotá, 2013. Colección Orientación y desarrollo Humano.184 págs. ISBN 978-958-99121-3-3
La Construcción social de proyectos de Vida se
produce entre el “Determinismo social y el Autodeterminismo”. 
Se estudian en esta obra tres dimensiones para la
construcción de los proyectos de vida, consolidados en un “Poder Ser”, ético,
auténtico (consecuentes con el sistema de valores propio) y sostenible
(resultante de decisiones “negociadas” con el sistema social), en la búsqueda
de la autorrealización existencial del sujeto.
Libro
en proceso
SINOPSIS 
En
este libro se  hace un estudio  de los estereotipos, opiniones, creencias,
valores y normas en las relaciones de la 
pareja heterosexual en la cultura popular (pop) mediática contemporánea en
diferentes momentos  del mundo
occidental  como objeto social
representado a través de  los imaginarios
identificables mediante documentos escritos y audiovisuales  en  los
más media tales como películas, letras de canciones,  programas televisivos, artículos de prensa,
algunas  obras literarias, entrevistas,
encuestas y otros documentos disponibles “On Line”  apoyados con caricaturas y frases coloquiales
circulantes en las redes sociales (Facebook, Winkal, Tagged, etc.) 
  “Las
Representaciones  Sociales, en
definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la
presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen
tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su
vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios
interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada
conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye
los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres
actúan en el mundo.”Sandra Araya Umaña. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf 
 
 
  Amilkar A. Brunal. Pregrado
en Psicología de la Fundación Universitaria "Konrad Lorenz" de
Bogotá  con énfasis en Psicología
Organizacional y trabajo de grado en el área de Neuropsicología del lenguaje
Oral y Escrito, Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano"
de la universidad "El Bosque" de Bogotá. Maestría en Investigación
Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital "Francisco José de
Caldas" de Bogotá. Se desempeña como Orientador Escolar adscrito a la
Secretaría de Educación de Bogotá desde 1994 y como coeditor de la revista Latinoamericana
 de Investigación Social y Pedagógica:
Orientación y Desarrollo Humano. www.revistaorientacion.com 
 
 
 
Comentarios