Ir al contenido principal

“Sinapsis” Método Pedagógico

Diseño, Implementación y Evaluación del  Método pedagógico  “Sinapsis”. Para Facilitar los procesos de  Inclusión Social y Pedagógica de los Estudiantes en la sede A Primaria Jornada de la mañana del colegio Agustín Fernández de Bogotá
Amilkar A.  Brunal y Katia S. Conrado

Resumen

En el  presente documento  se describe el proceso de Investigación Acción (I.A) adelantado para el diseño, evaluación  e implementación del método pedagógico” Sinapsis”, que se propone facilitar en la escuela primaria tanto la  inclusión social, como  un grado significativo en los aprendizajes Intra-personales, sociales y académicos de los escolares. Se presentan  los elementos conceptuales y metodológicos del método diseñado durante el proceso y  resultados parciales  de dicha investigación.  Dicho proceso  inició en el II semestre del 2014, se continuó durante  el año 2015 y se continua en el 2016, en la sede A Primaria Jornada de la mañana del colegio Agustín Fernández de Bogotá[1].Participan docentes de dicha institución: Mg.Katia Sofía Conrado T[2] ,Mg. Myriam Molina[3] , en 2016 se incorpora al proyecto en 2015 la Lic. Gloria Pinto del grado 1°, con la asesoría pedagógica del psicólogo Orientador y Asesor Escolar del colegio Mg. Amilkar Brunal[4]. Dicha investigación considera en su marco teórico: Los resultados del estudio” Índice de Inclusión 2012”,algunos modelos, enfoques, métodos, y estrategias pedagógicas contemporáneos relacionados con la inclusión social y pedagógica y los estilos de aprendizaje de la población escolar (estudiados en la tesis de maestría de la licenciada Conrado) y otras  conceptualizaciones contemporáneas del  Desarrollo humano aplicado a la escuela primaria, derivados de la teoría del desarrollo a escala Humana de  Manfred Max-Neef.
Se plantean como categorías fundamentales del estudio, La Inclusión social y pedagógica para facilitar el desarrollo Personal, Socio-afectivo y Académico de los Estudiantes. Los objetivos principales consisten en estudiar el desarrollo escolar de los estudiantes incluyendo sus estilos de aprendizaje con base en las dimensiones existenciales propuestos por Manfred Max-Neef (Ser: Tener, Hacer y Estar) en la búsqueda de generar  métodos pedagógicos acordes con sus condiciones; Evaluar el diseño del método “Sinapsis” con base en . La técnica literaria de integración por relatos, el desarrollo integral del escolar(Escala de Desarrollo Escolar) y pruebas de comprensión escrita estandarizadas a nivel nacional(Prueba Saber).
Palabras clave: Inclusión Social, Inclusión pedagógica, método pedagógico, Desarrollo escolar, Desarrollo personal, Socio-afectivo y Académico.




 VER ARTICULO COMPLETO EN : http://pedagogiascreativas.blogspot.com.co/





[1] Colegio de educación básica primaria y educación media con énfasis en Educación Física – PEI :” Diseño y Gestión de proyectos para la conservación de la vida “ Institución Educativa Oficial de la capital, cuenta con tres sedes y Tres Jornadas con un población escolar aproximada de 3000 estudiantes y 6 orientadores Escolares. K 7 N° 155-20.coldiagustinfernan1@redp.edu.co
[2] Educadora especial y docente del grado 402° (2014)-502°(2015),301(2016) y  Magister en Pedagogía de la universidad de la Sabana(2016)
[3] Educadora Especial de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Docencia e Investigación Universitaria de la Sergio Arboleda. Candidata a Magister en Educación con énfasis en Educación Inclusiva de la Sergio Arboleda, docente del grado 401-501-401(2016)
[4] Psicólogo-1992
Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano 2001.Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.2008. Orientador Escolar desde 1994.amilkarbrunal@gmail.com. (317) 438 2882

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

Intruducción Los enfoques generales que se han desarrollado sobre orientación Vocacional, pueden clasificarse en varias categorías. Los enfoques psicológicos, informacionales, Psicosociales, pedagógicos y los filosóficos. Tabla 1   Algunos enfoques y modelos contemporáneos en orientación ALGUNOS ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN ORIENTACIÓN  VOCACIONAL/PROFESIONAL, SOCIO/OCUPACIONAL METODO MODELOS Contexto Metodológico  ENFOQUE PSICOLOGICO ·             Modelos basados en la Psicología Organizacional Desarrollo de Competencias, hábitos y habilidades laborales y sociales  generales Habilidades relevantes en el ámbito laboral. UBIKATE.Secretaría de  desarrollo Económico. Bogotá D.C  Transiciones al ámbito laboral ·          ...

Reflexiones sobre el Rol Y sentido de la Orientación Educativa en ámbito Escolar.

  Amilkar Brunal: : Veo cada vez más lejana la posibilidad de construir la Orientación Educativa en ámbito escolar en Colombia, como una disciplina científica (Peña),   O por lo menos metodológica   tal como se pensó en algún momento ( J.E Mosquera ) ,a pesar de estar conformada por profesionales con formación académica de base en Ciencias de la educación , Ciencias de la salud y Ciencias humanas , sociales o del Espíritu. Esto a lo que le que actualmente algunos le llaman “Orientación Escolar”, parece haberse reducido a un cumulo de protocolos legales mecanicistas (“Método Jurídico-Protocolario de Orientación Escolar”) basados en la sociedad del riesgo ( U. Beck), que aunque necesarios , no constituyen la esencia de la orientación Educativa como campo eminentemente académico   humanista     y pedagógico. Tampoco caer en la psicologización y aun peor la patologización de la Orientación, pienso que sea un   camino viable(Énfasis en las alertas y no en l...

Líneas de Investigación/Acciòn en Curso Ps, Msc. Amilkar Brunal.

 Orientador Educativo en ámbito Escolar desde 1996, Investigador Social Interdisciplinario independiente      INSTRUMENTO PARA ESTABLECER LINEAS DE BASE :  2025. CARACTERIZACIÒN FAMILIAR . Comunidades educativas. Int 3.     Modelo Existencial De Orientación Transicional Confluente para el Desarrollo Humano. (Julio González Bello).  Revista OrientAcciòn .2015-2022: Postulados Modelo Latinoamericano de “Orientación Transicional Confluente para el Sentido Ético de la Vida” 3.1 ORIENTACIÒN INTRAPERSONA E INTE-PERSONAL (COSMOVISIONES)   Sinapsis Pedagógicas: COSMOVISIONES 2023 3.2 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA ACADEMICA.   3.2.1 Aprendizajes articulados en estudiantes en situación de Transicionalidad académica y social (Sinapsis Método Pedagógico).  Sinapsis Pedagógicas: Sinapsis 2024 3.2.2 Inteligencias Mùltiples. TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES . Brunal,Méndez y Rodríguez.( 2014) 3.3 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD 3.3...