Ir al contenido principal

Proyecto Rueda de Servicios y Productos.Economía Solidaria



INTRODUCCIÓN
La economía solidaria como un modo  de producción, consumo, y distribución de riqueza, en la cual  se prioriza el  valor del aporte del ser humano por encima de los medios de producción de bienes y servicios (riqueza). Promueve la asociación solidaria, la cooperación y la gestión transparente de los recursos económicos, y está orientada a la producción, consumo, y comercialización justa  de bienes y servicios, teniendo como finalidad el desarrollo humano comunitario.

Con base en la necesidad creciente de ofrecer medios de desarrollo socioeconómico a la comunidad (Desempleo, subempleo, trabajo precario, economía informal) y establecer medios  alternativos de alcanzar a la comunidad, se propone el siguiente proyecto:
OBJETIVO: En el marco de proyectos de servicio a la comunidad, construir un espacio físico y virtual (directorio digital y/o físico) para facilitar el  intercambio de ofertas de productos y/o servicios entre los miembros de la comunidad .
METODOLOGÍA
1. Programar una o varias ruedas de intercambio de bienes y/o servicios mediante reunión(es) de dos (2) Horas destinadas a:
- Estudiar formas solidarias para servir a la comunidad
- Ofrecer formación básica acerca de la economía solidaria y/o cooperativa[1].
-Realizar presentaciones breves (3 minutos aprox.) de productos y servicios ofrecidos por los miembros de la comunidad y/o de personas de buen testimonio recomendados por miembros de la comunidad  en vivo y/o en video de tres minutos, de ser posible y/o pertinente acompañado con muestras de dichos productos.
2. Sistematizar y administrar un directorio de bienes y servicios de la comunidad.
3.  RECURSOS REQUERIDOS:
3.1  Salón para reunir ente 30-100 personas durante 2 horas en cada reunión.
3.2 Estación de café y refrigerios ofrecidos por los interesados en ofrecer   dichos tipos de productos (muestras y/o degustaciones).
3.3 Computador con acceso a internet
3.4 Digitador del formulario digital con el fin de conformar el directorio (base de datos).
3.5 Tarjetas de presentación del producto o servicio(a cargo de cada participante).
3.6. Videocámara para filmar las presentaciones de cada servicio o producto (deseable).

4. RESULTADOS ESPERADOS

-Directorio de productos y servicios de la Comunidad que facilite el intercambio solidario de los mismos.
-Curso teórico práctico continuado de economía solidaria o cooperativismo (40 horas).
-Hipervínculo en página web de la comunidad para subir y consultar el directorio y los  videos de los productos y servicios. (Opcional).

Ps. Amilkar A. Brunal
Psicólogo Organizacional
(317)438 28 82
amilkarbrunal@gmail.com
 Nolka C. Mendoza
Admin. Empresas
(315)208 70 81


REFERENCIAS
ECONOMIA SOLIDARIA
SISTEMA FINANCIERO




[1] La economía solidaria como un modo  de producción, consumo, y distribución de riqueza, en la cual  se prioriza el  valor del aporte del ser humano por encima de los medios de producción de bienes y servicios (riqueza). Promueve la asociación solidaria, la cooperación y la gestión transparente de los recursos económicos, y está orientada a la producción, consumo, y comercialización justa  de bienes y servicios, teniendo como finalidad el desarrollo humano comunitario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

Intruducción Los enfoques generales que se han desarrollado sobre orientación Vocacional, pueden clasificarse en varias categorías. Los enfoques psicológicos, informacionales, Psicosociales, pedagógicos y los filosóficos. Tabla 1   Algunos enfoques y modelos contemporáneos en orientación ALGUNOS ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN ORIENTACIÓN  VOCACIONAL/PROFESIONAL, SOCIO/OCUPACIONAL METODO MODELOS Contexto Metodológico  ENFOQUE PSICOLOGICO ·             Modelos basados en la Psicología Organizacional Desarrollo de Competencias, hábitos y habilidades laborales y sociales  generales Habilidades relevantes en el ámbito laboral. UBIKATE.Secretaría de  desarrollo Económico. Bogotá D.C  Transiciones al ámbito laboral ·          ...

Líneas de Investigación/Acciòn en Curso Ps, Msc. Amilkar Brunal.

 Orientador Educativo en ámbito Escolar desde 1996, Investigador Social Interdisciplinario independiente      INSTRUMENTO PARA ESTABLECER LINEAS DE BASE :  2025. CARACTERIZACIÒN FAMILIAR . Comunidades educativas. Int 3.     Modelo Existencial De Orientación Transicional Confluente para el Desarrollo Humano. (Julio González Bello).  Revista OrientAcciòn .2015-2022: Postulados Modelo Latinoamericano de “Orientación Transicional Confluente para el Sentido Ético de la Vida” 3.1 ORIENTACIÒN INTRAPERSONA E INTE-PERSONAL (COSMOVISIONES)   Sinapsis Pedagógicas: COSMOVISIONES 2023 3.2 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA ACADEMICA.   3.2.1 Aprendizajes articulados en estudiantes en situación de Transicionalidad académica y social (Sinapsis Método Pedagógico).  Sinapsis Pedagógicas: Sinapsis 2024 3.2.2 Inteligencias Mùltiples. TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES . Brunal,Méndez y Rodríguez.( 2014) 3.3 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD 3.3...

"Orientación Educativa. Enfoques y herramientas".

Roberto Balaguer, Miguel  Carbajal y Luis  Correa  (compiladores) (Agosto de 2014)  Editorial Psicolibros-Waslala. Montevideo. 226 páginas. ISBN 978974-682-48-1 La Orientación Educativa (OE) constituye un campo disciplinario donde se articulan una serie de prácticas a través de la reflexión teórica y la investigación. Algunas de antigua data y otras más recientes, tienen en común sostener, enriquecer y ayudar a dar sentido a la experiencia educativa de los alumnos en los espacios educativos. En los comienzos del Siglo XXI,  las instituciones educativas viven una crisis de eficacia y de retención del alumnado, debida en parte al agotamiento de un modelo académico basado en  los contenidos y a una práctica pedagógica rígida, asimétrica y concebida para poblaciones homogéneas. Los proyectos de OE pueden colaborar en la diversificación y contextualización de los desarrollos curriculares, atendiendo a las personas en su individualidad y a los ento...