Ir al contenido principal

Mensaje de agradecimiento 2016

Quiero expresar en este mensaje el gran  aprecio y agradecimiento  personal por  todo el  esfuerzo que se necesita para sacar adelante todas las metas que nos hemos propuesto para este  periodo [2016-2018] en especial nuestro  II CONGRESO de La Red “Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación en Latinoamérica”Buenos Aires (Argentina). Abril 5-7 / 2017

Agradecimientos especialmente a nuestros colegas en Buenos Aires :

·         Sergio Rascovan  (Apora)
·         LIliana Medina y Ana Maria Perichón (Consultest).
·         Lic. Laura Waisman (Universidad de Flores),
·         Mirta Gavilan (Aidoel)
·         Gabriela Vázquez( UdeMM)Cecilia kligman(UTREs)entre otros


 Y desearles un año 2017 muy próspero y "con-sentido"
Y en el resto del mundo 
COMITÉ CIENTIFICO 2016-2018

Dr. Ciro E. Redondo Mendoza(Col)
Dr. Dr. Lucas Palacios Liberato(Perú)
Dr. Hernaine Centeno (Ven)
Dr. Miller Pérez (Col)
Dra. Elsa Tovar Cortés(Col)
Dra. Liliana G Medina (Arg)
Dra. Mirta Gavilán (Arg)         
Dra. Mónica Valencia (Ecuador)
Maximus Monaheng Sefotho (PhD)/( South Africa)
T. Alberto Puertas, MS, GCDF (EE.UU)

Dr. Julio González (Ven)
Presidente del comité


CONCEJO EDITORIAL 2016-2018
Ana María Rojas
Leonor Rodríguez Franco
Ángela Patricia Fernández Villa
Luis Marín
Carol Elizabeth lanni Gómez
Mayela Sánchez
Diana Carolina Peñaranda Correa
Nicolás Reyes
Diego Alejandro Fuenmayor Paz
Silvia R Barboza
Diego Pineda
Siulypin García Pérez
Elizeti De Gouveia
Susana leal
Jairo Hernández Eduarte
Verónica Llamas
Julieta Oquendo
Yaralin Aceves Villanueva
Katiuska Guzmán
Hidramely Castillo
Patricia Calambás

Ninoska Taborda Medina


COMITÉ EDITORIAL
Julio González (Ven)
(RELAPRO)
Editor Honorario
Silvia Gabriela Vázquez
(Argentina)
Aleyda Ríos (Venezuela)
(RELAPRO)
Amilkar Brunal
Director General
RELAPRO [2016-2018]

Andrea Mora R //Nolka C Mendoza
Asistentes editoriales






DIRECTIVA DE  RELAPRO (2016-2018)


Director General: Amilkar Brunal (Colombia)
 Sec de organización: Pablo Sibaja(Costa Rica)
Asistente: Jairo Hernández (Costa Rica)
Sec. de Asuntos Académicos: Silvia Gabriela Vázquez (Argentina)
 Asistente: Martha Hernández (México)
Sec de Comunicaciones: Andrea Mora (Colombia)
Sec. de Finanzas: Patricia Calambas (Colombia)
Sec. de Actas: Mariana Cubas (México)
Asistente: Yamilé Sánchez (Cuba)
 Directivo Honorario Permanente: María Celia Ilvento (Argentina)
Boletín Tiempo Latinoamericano: Editores del Boletín y del Blog:
Miguel Carbajal (Uruguay) y Julio González (Venezuela)
Revista “OrientAcción” : Comité editorial:Julio González (Editor Honorario)



















Comentarios

relapro ha dicho que…
Saludos amigo Amilkar...Excelente trabajo y organización....Felicitaciones....Julio González

Entradas populares de este blog

ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

Intruducción Los enfoques generales que se han desarrollado sobre orientación Vocacional, pueden clasificarse en varias categorías. Los enfoques psicológicos, informacionales, Psicosociales, pedagógicos y los filosóficos. Tabla 1   Algunos enfoques y modelos contemporáneos en orientación ALGUNOS ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN ORIENTACIÓN  VOCACIONAL/PROFESIONAL, SOCIO/OCUPACIONAL METODO MODELOS Contexto Metodológico  ENFOQUE PSICOLOGICO ·             Modelos basados en la Psicología Organizacional Desarrollo de Competencias, hábitos y habilidades laborales y sociales  generales Habilidades relevantes en el ámbito laboral. UBIKATE.Secretaría de  desarrollo Económico. Bogotá D.C  Transiciones al ámbito laboral ·          ...

“La Orientación y Asesoría Escolar”. Una Mirada desde la Investigación social y pedagógica.

RESUMEN El presente documento presenta definiciones operacionales complejas, del campo de la Orientación y Asesoría Escolar [1] basadas en investigaciones en curso en la revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano:”OrientAccion”, acordes con las situaciones sociales y pedagógicas que se atienden el ámbito escolar, recogiendo diversidad  de reflexiones colectivas de la comunidad académica, recogidas en diferentes espacios y etapas  de discusión. Presenta como  líneas de acción fundamentales del campo : La Prevención Psico-Social , La Asesoría a los  Proyectos de Vida de los Estudiantes.(Gestión Social), La  Promoción del Desarrollo psicosocial o Socio afectivo de las Comunidades Educativas(Gestión Social),La Orientación  para la Afectividad y la Sexualidad en población escolar, La Orientación  para la Convivencia [2] . (Gestión Social) y  La Orientación para el mejora...

Líneas de Investigación/Acciòn en Curso Ps, Msc. Amilkar Brunal.

 Orientador Educativo en ámbito Escolar desde 1996, Investigador Social Interdisciplinario independiente      INSTRUMENTO PARA ESTABLECER LINEAS DE BASE :  2025. CARACTERIZACIÒN FAMILIAR . Comunidades educativas. Int 3.     Modelo Existencial De Orientación Transicional Confluente para el Desarrollo Humano. (Julio González Bello).  Revista OrientAcciòn .2015-2022: Postulados Modelo Latinoamericano de “Orientación Transicional Confluente para el Sentido Ético de la Vida” 3.1 ORIENTACIÒN INTRAPERSONA E INTE-PERSONAL (COSMOVISIONES)   Sinapsis Pedagógicas: COSMOVISIONES 2023 3.2 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA ACADEMICA.   3.2.1 Aprendizajes articulados en estudiantes en situación de Transicionalidad académica y social (Sinapsis Método Pedagógico).  Sinapsis Pedagógicas: Sinapsis 2024 3.2.2 Inteligencias Mùltiples. TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES . Brunal,Méndez y Rodríguez.( 2014) 3.3 ORIENTACIÒN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD 3.3...