El estilo de vida colombiano para ser feliz" es muy diverso debido a la riqueza regional, pero generalmente se centra en la conexión humana, la resiliencia y la celebración de la vida. Aplicándolo a las categorías existenciales de Max-Neef que mencionas, podría interpretarse así: * Ser (To Be): * Ser cálido, extrovertido y afectuoso. La identidad está fuertemente ligada a la capacidad de conectar y mostrar empatía. * Ser resiliente ("echado pa' lante"), manteniendo el optimismo y la alegría (la "berraquera") a pesar de las dificultades históricas o sociales. * Tener (To Have): * Tener fuertes lazos familiares y comunitarios. La familia extensa es el núcleo central de apoyo y felicidad. * Tener acceso a la naturaleza y la biodiversidad (montañas, costas, selvas), que son fuentes de orgullo y bienestar...