Ir al contenido principal

Capital Discursivo Pedagógico de la Orientación Escolar


Modernidad Vs Sociedad del Posdeber

Amilkar   A .Brunal

Objetivo: Revisión del capital discursivo  de la Orientación Escolar frente a los Proyectos transversales  Institucionales . Integración Intra-institucional  Vs Suplementariedad de los modelos  modernos ,tanto clínicos como  psicopedagógicos individualistas desarticulados del quehacer pedagógico.

La Orientación Escolar y Sus Relaciones Intraescolares o intra institucionales (Proyectos Transversales) .El capital  Discursivo de la orientación Escolar .
“…no hay un solo discurso sino discursos en competencia, en tensión y lucha por el poder, por espacios, reivindicaciones, etc. De ahí la necesidad de leerlos críticamente y, también, que exista la posibilidad de crear nuevos discursos y modificar el ámbito discursivo (social).”
Lucía Melgar (2004)

Uno de los roles específicos propuestos por este estudio  desde la Orientación Escolar ,está directamente relacionado con la articulación intraescolar /conceptual de las acciones propias de  los proyectos transversales (Recreación y Tiempo Libre Educación para la Sexualidad, Educación Ambiental, y Educación para la Convivencia y la Democracia) desde la perspectiva del Desarrollo Humano como filosofía de base de estos proyectos y con el claro propósito de integrar población vulnerable en el desarrollo activo de dichos proyectos , lo que aparentemente no representa una propuesta novedosa pero que en la cotidianidad  de la escuela se diluye tras el típico activismo inmediatista. La relevancia de  la participación del Orientador Escolar en estos proyectos , radica en el énfasis que se requiere hacer en dichos proyectos como metodologías de prevención integral que aborden sinérgicamente las situaciones de conflicto , en  la medida en que contribuyen a la cualificación del clima escolar como  elemento fundamental  de la convivencia en el ámbito educativo. Dependiendo de la manera en que se construyan los proyectos transversales y reconociendo la filosofía que los inspiró desde los lineamientos originales planteados por el Ministerio de Educación Nacional, es posible mirar a cada uno de ellos en particular y a todos en general como  programas sinérgicos de realización de necesidades axiológicas .

Cuadro 1. Los Proyectos Transversales como satisfactores sinérgicos de las  Necesidades Humanas.









EDUCACION
SEXUAL
EDUCACION
AMBIENTAL
EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA Y LA DEMOCRACIA
RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
SUBSISTENCIA
X
X
X
X
PROTECCION
X
X
X
X
IDENTIDAD
X
X
X
X
AFECTO
X
X
X
X
ENTENDIMIENTO
X
X
X
X
LIBERTAD
X
X
X
X
PARTICIPACIÓN
X
X
X
X
CREACIÓN
X
X
X
X
RECREACION
X
X
X
X


  1.  El Discurso de la orientación Escolar frente  a la educación Afectiva  (y el Proyecto de Educación para la Sexualidad (P.E.S)

Antes que pontificar sobre la “Educación para la sexualidad”, el papel de la orientación Escolar podría estar mejor cimentado sobre postulados básicos  del estudio de la cultura ,como elementos fundamentales para construir la necesidad de  “Afecto” al interior del sistema educativo.   
Las conclusiones del Primer Encuentro Internacional sobre la “Educación de la Afectividad y la Sexualidad” realizado en México el 20 de Mayo  del 2006 , en el cual participaron más  de 32 expertos en el área, se orientan a este y otros aspectos .

1. Los participantes destacan el gran interés social de integrar la educación de la sexualidad en la formación del carácter y de la afectividad.
2. De acuerdo con la evidencia científica apuntada por los expertos presentes, la acción más eficaz en materia de educación, prevención y salud publica es el apoyo a la familia matrimonial y estable.
3. Se constata la tendencia en las sociedades mas avanzadas a difundir entre los jóvenes las ventajas de la abstinencia y los programas de “empowerment”, para mejorar su felicidad afectiva.
4. Al derecho de los niños a una formación en todos los aspectos de su persona, corresponde el deber de padres y educadores de darles una información veraz y una educación que les permita alcanzar su madurez afectiva.
5. Una educación que separe sexualidad, amor y compromiso, es reductiva y puede ser gravemente perjudicial para el futuro de los jóvenes.
6. Los libros de texto utilizados en la educación sexual escolar carecen en general de rigor científico e imponen una visión que no comparte la mayoría de la población.
7. Se manifiesta una autentica aspiración de los jóvenes a no ser manipulados engañosamente con la falacia del sexo seguro. Reivindican su derecho a espacios abiertos a una autentica formación del carácter y de la afectividad que garanticen su plena realización humana. Demandan programas alternativos que les ayuden a esperar y a prepararse mejor al matrimonio.
8. Importantes sectores de la juventud están expuestos a políticas sociales inadecuadas en materias que afectan a su educación afectiva y sexual. Se requiere por tanto una acción
decidida de padres y educadores que reasuma, a través de los cauces ciudadanos, la responsabilidad de preparar un futuro feliz para sus hijos.”


Con base en los anteriores planteamientos, podríamos agregar  a la “falacia del sexo seguro” , La “falacia del sexo responsable en la adolescencia” la  cual se establece bajo el imaginario de “responsabilidad” entendida como el uso de  “protección” en las prácticas sexuales ,olvidando la esencia del concepto referida a las posibilidades de “responder socialmente“ frente a las consecuencias de la conducta sexual (léase embarazo en la adolescencia )

Una diversidad de aproximaciones teóricas y prácticas  respecto a la sexualidad , abordan continuamente a los niños y adolescentes en esta cultura mediática. El discurso pedagógico general de la Orientación Escolar, necesita ser diferenciado y reestructurado  , a partir de la nueva ética del posdeber  manifestado como  hedonismo inmediatista y la postergación indefinida de todas las responsabilidades .El sujeto contemporáneo ,  cansado del discurso del deber, acepta gustoso el mensaje comercial del “ disfrute ahora y pague después”, la cultura light  se impone  en todos los contextos sociales , el “descomplique”, “la frescura”, “el rumbeo”, “El goce”; son  anhelados como bien supremo y refugio ante la angustia existencial.  
En encuesta realizada  por Secretaría de Salud en el primer semestre del 2008 , en colegios distritales entre otros aspectos resalta que  en adolescentes escolarizados el concepto   ideal  de pareja  que prevalece es objetivado como  “el goce: solo para la rumba”

2 relaciones de pareja

La pareja más frecuente entre los jóvenes es la C (el goce: solo para la rumba).La menos frecuente es la E (de mostrar; solo para las reuniones de amigos o familiares)


El discurso pedagógico de la Orientación Escolar en cuanto a la educación Sexual, necesita en primera instancia, identificarse como discurso  básico general  sobre la necesidad axiológica  “Afecto”  con énfasis en la dimensión existencial del “Ser” . Lamentablemente predominan en el mercado literario mediático, enfoques de la psicología que abordan la afectividad  desde perspectivas patologizantes ,como “cuadro clínico” previsible o evitable ,que se refieren al amor como cualquier otra disfunción transitoria de personalidad , con sus respectivos síntomas psicofisiológicos  y con las etapas de desarrollo de cualquier otra  enfermedad .

“Hay que aprender a perder, sobre todo en el amor. Es preferible retirarse a tiempo cuando las opciones son pocas, renunciar, para evitar un sufrimiento peor más adelante.
…mi propuesta es hacer del amor algo realista sin tanta Susanita (la de Mafalda)metida por ahi
”. Walter Riso


En segunda instancia el discurso pedagógico público del sector educativo en el área de la Orientación Escolar , necesita diferenciarse del discurso privado del padre de familia (cuídese mijita cuídese mijito ), dicho discurso no puede simplemente extrapolarse al ámbito público  con bata blanca ,sin mayores  consideraciones. La intervención  ética del profesional de la orientación Educativa, no puede ni debe transgredir los límites sociales de la responsabilidad de la  familia como institución primaria quien finalmente asume las consecuencias de las decisiones o acciones de los escolares .El discurso pedagógico de la Orientación Escolar tampoco  puede ser simplemente, caja de resonancia del discurso del sector salud (respaldado por todo el poder de los medios de comunicación: “sin preservativo ni pío”) que se apropia del imaginario popular y  que enfatiza en la dimensión conductual del escolar (El qué hacer ) y se construye sobre el  supuesto del ejercicio “Libre y responsable” de prácticas  anticonceptivas  en la  adolescencia  como alternativa de “prevención” del embarazo y las  enfermedades de Transmisión sexual, perspectiva que trata a la sexualidad   como cualquier otra enfermedad epidémica .
Por otra parte, la Orientación Escolar  no puede convertirse en “consultorio especializado en  sexualidad adolescente” ,simplemente   porque el nivel de responsabilidad y la competencia profesional, abiertamente desborda sus compromisos éticos que a riesgo de ser tachada de moralista, puede comprometerse única y exclusivamente en recomendar la  abstinencia absoluta  mientras se tenga la condición de menor de edad, legalmente sujeto a la autoridad de sus padres. Recomendar, sugerir, insinuar o  aun simplemente presentar algún método anticonceptivo en particular  a adolescentes, además de ser  arbitrario (sin la autorización de los padres) raya en lo irresponsable  dada la imposibilidad de garantizar eficacia absoluta  de método anticonceptivo alguno. A los adolescentes que de hecho han iniciado algún tipo de práctica sexual de manera voluntaria se les debe recomendar acudir bajo la supervisión de sus padres ,a un especialista en sexualidad adolescente  en instituciones  de salud tales como “PROFAMILIA” (primer beneficiario del  desprestigio del trabajo escolar en torno al tema de la educación para la sexualidad) ,.

El discurso público de la Orientación Escolar Profesional  y multidisciplinaria, necesita también diferenciarse de otros discursos  como los propios  del sector Bienestar (subsidio alimentario para la adolescente gestante) o el sector Protección Especial (Protección del estado a los menores en hogares de Bienestar Familiar ); a la vez que necesita diferenciarse por género y para cada uno de los ciclos etarios más destacados en la escuela :la educación básica primaria y la educación secundaria . Aunque se conocen ciertos contenidos teóricos diseñados desde el proyecto nacional de Educación Sexual, diferenciados inclusive por grado escolar ,la práctica escolar cotidiana le ha transferido casi exclusivamente al “Conferencista invitado “ (frecuentemente personal del sector salud ) total autonomía para definir las temáticas  y los enfoques que se dirigen a los escolares.
El discurso de la Orientación Escolar, bien podría construirse desde la perspectiva de la  Ética sexual analizada desde sus correlaciones con el desarrollo del Autoconcepto  en la adolescencia entendido este  como sumatoria de La Autoimagen (Constituyente cognitivo de la personalidad) , La Autoestima  (constituyente emocional) y la Auto eficacia (Constituyente conductual).En otras palabras se trataría de establecer las diferentes correlaciones de la conducta sexual  en la adolescencia con el desarrollo psicológico integral del adolescente .

DESARROLLO  PSICOFISIOLOGICO  DEL ADOLESCENTE


ETICA SEXUAL
AUTOCONCEPTO
  • AUTOESTIMA
  • AUTOIMAGEN
  • AUTOEFICACIA


    1. El Discurso pedagógico de la Orientación Escolar .El conflicto como Oportunidad Pedagógica .
    “ El conflicto constituye pues una fuerza dinámica que empuja al movimiento, que transforma el campo de las relaciones y del pensamiento, a pesar de su carácter doloroso y frustrante”.
    Corina Vainstub

    La concepción problèmica  del mundo social ,heredada del paradigma cartesiano, nos impele a ver las relaciones sociales dentro de este marco de referencia que dificulta ver el conflicto como oportunidad de desarrollo Humano ,ámbito de formación no solamente útil como entrenamiento para la vida , sino como hecho ineludible e indispensable para el desarrollo de la cultura .

    “clarifiquemos primero la naturaleza del conflicto, porque la manera que un conflicto se maneja está determinada por lo que se cree que es su naturaleza, esto es,
    por la teoría que utilizamos sobre el conflicto.
    Si se piensa que el conflicto está causado, por ejemplo, por la codicia o por la agresividad personal, puede ser apropiado y eficaz emplear técnicas represivas contra la parte o las partes.
    Por otro lado, si el conflicto está causado por algún tipo de frustración o un impulso humano irreprimible, la conducta apropiada de respuesta sería analizar la naturaleza del problema y ajustar en consecuencia el medio institucional y normativo”
    John Burton.


    La diversidad de situaciones relacionadas con el conflicto y la violencia  intraescolar, en principio requieren establecer cuadros de situación que permitan discriminar  la aplicabilidad de los tipos de  discursos que circulan de manera simultánea en la escuela .Caracterizar la escuela contemporánea , es un trabajo que amerita acudir indefectiblemente a una perspectiva sincrónica de la temporalidad que nos permita entender  las diferencias culturales que conviven en la escuela de nuestros días. Mientras la escuela moderna de la ética del trabajo, el ahorro y el deber ,caracterizada por un uso  cuadriculado  del espacio y la concepción lineal del tiempo , se rehúsa a desaparecer; ante nuestros ojos surge un sujeto postmoderno movido por una  “Ética del posdeber” o ética  del  placer” característica de una cultura “Light”, inmediatista y paradójicamente sustentada por el crédito de postergación indefinida . A la mirada clínica patologista de conductas  sociales cada vez más frecuentes al interior de la escuela ,se contraponen sin embargo , otras miradas .


    “…el verdadero problema no atañe a las personas en si, yerran , por tanto quienes patologizan  a la violencia y la convierten en asunto que de antemano criminaliza  a un individuo por lo que es, por su personalidad agresiva y violenta”
    Lucia Gómez Y francisco Jodar (2002)

    “En el otro extremo, está la tendencia generalizada a tolerar y calificar como “normal y natural” la violencia entre pares que se registra con demasiada frecuencia en los centros escolares. Este tipo de creencias sociales se reproduce tanto dentro de las familias como entre otros integrantes de la comunidad educativa, entre ellos, docentes y administradores educativos”.
    “Convivencia y Seguridad en Ámbitos Escolares” de Bogotá .2006 . (p.18)


    La escuela contemporánea de corte moderno: disciplinar, instrumento dilecto de control de la sociedad del riesgo y de la incertidumbre ;construida sobre la citada  ética hedonista y permisiva que al asumir modelos proteccionistas y asistencialistas , bajo el  estrecho esquema “Víctima-Victimario” y que desconoce la doble condición del agresor (victimario-víctima) ; construye sujetos  escolares dependientes e indefensos  en cuanto a su propio desarrollo humano  por demás patologizados por  su pertenencia a un  ciclo etario  en particular  .El sujeto escolar de  ser controlado por el sistema dada su naturaleza agresiva y carencia de sentido responsabilidad , el sujeto escolar requiere de vigilancia permanente  por lo cual no debe permitirsele estar mucho tiempo sin la presencia de algún adulto y tampoco se  le debe permitir durante mucho tiempo ,estar fuera del aula  (único lugar de la escuela en donde realmente se transmite  el conocimiento legítimo)  . De toda esta construcción se desprende una actitud docente que procura evitar  el conflicto aún mediante estrategias ingenuas tales como : “No se junte con ese niño”,”…a estos dos hay que cambiarlos de puesto “…Uno sale al descanso ahora y el otro después”, etc., prácticas escolares que pretenden desconocer la naturaleza del conflicto  como elemento inseparable  del desarrollo psicosocial del escolar.
    Como  vía  alternativa de análisis  y  desde un punto de vista subjetivo y a partir  de los planteamientos de la teoría de las necesidades Humanas de Manfred Max-Neef; se pretende abordar el análisis de la pregunta ¿cómo afecta la violencia intraescolar la realización de las necesidades humanas  de la comunidad educativa?. De lo anterior surgen diferentes conceptualizaciones frente al fenómeno ,las  cuales pueden ser construidas  a manera de cuadros de situación útiles en la determinación de modelos de  prevención e intervención.

    Cuadro 2.  Alertas Psicosociales y  Necesidades Axiològico-Existenciales


    Necesidades  Axiológico-Existenciales





    ALERTAS PSICOSOCIALES
    PROTECCION
    AFECTO
    ENTENDIMIENTO
    IDENTIDAD
    PARTICIPACION
    LIBERTAD
    CREACION
    RECREACION  (OCIO)
    1. Violencia Intraescolar Acoso Escolar  (Bullying )
    X
    X
    X
    X
    X
    x


    En una primera aproximación  representada en el cuadro anterior , construimos  relaciones posibles entre una de las principales alertas psicosociales “La Violencia Intraescolar“ con sus múltiples facetas  y  las necesidades axiológicas apostando por una perspectiva ecológica que aborde de manera sistémica  todas las necesidades  sociales del ámbito escolar.
    Cuadro 3 . Relación Necesidades axiológicas y ámbitos
    NECESIDADES
    AXIOLÒGICAS
    ESTAR (AMBITOS)
    SUBSISTENCIA
    AMBITOS PROTECTORES  Y
    SALUDABLES
    PROTECCION

    AFECTO
    ENTORNOS
    AFECTIVOS
    ENTENDIMIENTO
    AMBITOS VALORATIVOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TRADICIONAL
    PARTICIPACION

    AMBITOS PARA EL CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO SOCIAL


    CREACION
    AMBITOS CREATIVOS/ RECREATIVOS
    RECREACION

    IDENTIDAD
    ÁMBITOS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO
    LIBERTAD
    FLEXIBILIDAD ESPACIO/TEMPORAL


    Violencia Intraescolar y rol del  Docente .  

    La desaparición paulatina del discurso ético-moral del docente ,en importantes  escenarios  institucionales (acentuado en la educación secundaria), ha contribuido al  deterioro de  la imagen de autoridad más cercana al  estudiante, su maestro; facilitando episodios de agresión a docentes como los que ya se han presentado en nuestros colegios .Del estudio citado , rescatamos algunos  Factores escolares facilitadores de la violencia Intraescolar  relacionados con el rol del docente.

    Violencia intraescolar y la  Necesidad  de Entendimiento .

    Escenario 1. Construido sobre la intersección de las necesidades de Identidad- Entendimiento , como eje referencial de necesidades fundamentales con las necesidades de Afecto , produciendo como resultante discusiones referidas al Ser y el hacer de las relaciones de pareja en la adolescencia ,los grupos de pares escolares y la calidad afectiva de las Relaciones Docente-Estudiante en términos
    motivacionales (Efecto Pigmalión ).

    En este  primer escenario establecemos la relación entre  Violencia Intraescolar  y  fracaso escolar , el cual se expresa de  diferentes maneras en el  ámbito escolar. Por la vía de la frustración originada por no alcanzar logros académicos, algunos estudiantes manifiestan   conductas perturbadoras o abiertamente agresivas hacia docentes y compañeros , como mecanismo de defensa o protección que le posibilita mantenerse indefinidamente en una situación de “recuperación” de logros hasta la culminación del año lectivo .En otros casos  el estudiante expresa su actitud de evasión de la situación de exigencia  mediante ausentismo, evasión de clases y deserción escolar; en la búsqueda de atenuación de la presión social por parte de pares y docentes lo cual a mediano plazo se convierte en motivo de conflicto familiar .
    Otra actitud observable ante el fracaso escolar (no realización de la necesidad de Entendimiento) es expresada como  “Negación”, protestando y /o  culpabilizando a terceros (docentes principalmente) con el  ánimo de justificar el bajo rendimiento académico .Como resultado común a las caracterizaciones presentadas , tenemos bajo Autoconcepto producto de un círculo vicioso de deterioro de la Autoimagen y  la Autoestima originado por baja Autoeficacia escolar; lo cual puede derivar en  algunos casos en conductas bizarras o díscolas  caldo de cultivo de problemáticas mayores tales  como   “pérdida de sentido en la Escuela” , que puede ocasionar angustia en los estudiantes , apatía y desánimo frente a la escuela ,terminando con cuadros definidos como fobia a la escuela.  

    Adicionalmente La promoción obligatoria del 95% de los estudiantes según la reglamentación vigente (Decreto 230 del 2002 ) ; configura un panorama  en donde el esfuerzo escolar tiene sentido solo para unos pocos estudiantes por lo cual la exigencias escolares orientadas al mejoramiento del  “Entendimiento” escolar manifestados socialmente como  éxito escolar, Rendimiento Académico ,aprovechamiento académico , etc son entendidas  por  algunos  estudiantes como agresión  o menosprecio por parte del maestro .

    Conclusiones  de la caracterización que el departamento de Orientación Escolar  colegio  Agustín Fernández realizó en el año 2004 , nos permite una mejor comprensión de  las dinámicas sociales  que subyacen al proceso educativo desde la perspectiva de la comunidad educativa en términos de esfuerzo y Motivación .

    • Interpretando políticas sociales asistenciales de tipo distrital operativizadas en programas conjuntos ( Secretaria de Educación –Secretaria de salud y la actual Secretaria de integración Social ) tales como “Salud  al colegio”; el estamento “Padres de familia “, considera que la Institución Educativa  debe satisfacer todas la necesidades sociales de los estudiantes  (Subsistencia, protección, Afecto , Entendimiento , creación , recreación ,Identidad, Libertad, participación ) transformando el imaginario de “colegio” por el de “Fundación Social “ lo cual se manifiesta en  transferencia de los roles de la familia a la escuela a la vez que construye el imaginario de “Niño” y “adolescente”  como sujeto en riesgo permanente, “discapacitado” , carente de posibilidades y potencialidades de desarrollo personal.
    • Los docentes sostienen que el bajo rendimiento académico se ocasiona en la mayoría de los casos, por el poco esfuerzo e interés por el conocimiento  y se acentúa gracias a los efectos negativos de la promoción obligatoria del 95% de los estudiantes según la reglamentación vigente y el poco apoyo y motivación  que los estudiantes reciben de sus familias .
    • Los estudiantes  de educación secundaria afirman no recibir la suficiente motivación escolar  por parte de sus docentes , lo cual se constituye en elemento fundamental para la lectura de futuro en  un horizonte social que ofrece   un mínimo de oportunidades para el desarrollo humano  .

    El concepto Esfuerzo–Motivaciónha demostrado en ciertos contextos escolares  que puede contribuir a la construcción de una cultura del Entendimiento escolar (éxito escolar) eje principal para incidir de manera positiva en el clima escolar de manera integral . Para ello se requiere  a su vez , construir una relación  Docente – Estudiante, a partir de la función motivacional del docente (Efecto Pigmaliòn) y su rol  ético-moral en la sociedad . Consecuentemente con ello , el rol del estudiante será el resultado del encuentro del sentido de la escolarización en función de su desarrollo humano , en términos de creación de  espacios  para su realización personal .



    Violencia Intraescolar y las Necesidades de  Participación, Creación y Recreación  

    Los crecientes procesos de exclusión producidos en los últimos años han hecho necesaria la implementación de un conjunto de programas sociales con la intención de contener posibles escenarios de estallido social, y de contribuir a paliar la agobiante situación por la que pasan importantes sectores de nuestra sociedad. Éstos se han orientado a atender, además de las carencias materiales de los grupos con las necesidades básicas insatisfechas, los aspectos psicosociales de la población cercada por la presuposición de que el estar inmersa en tales situaciones de exclusión se debe ciertos rasgos personales y valorativos, o a conductas catalogadas como "tradicionales".
    Oraisón y Pérez (2006)



    Escenario 2. Identidad-Entendimiento// Participación //Creación//Recreación :
    se reconoce en principio la incidencia de la limitación del espacio físico destinado para la recreación y el deporte escolar (patio de recreo ), como factor generador de conflicto objetivado en el control de dicho espacios ,asociado a su vez con el reconocimiento y la afirmación personal como elemento constitutivo de la identidad en la infancia y la adolescencia .

    Podemos ampliar la caracterización del fenómeno desde las diversas situaciones de exclusión al interior de la escuela. Algunas de estas  pueden ser interpretadas  en algunos casos como Acoso escolar, expresado en actos de provocación o agresión física o verbal  a estudiantes que no generan  empatía entre sus compañeros  por presentar alguna característica  sobresaliente ,pertenecer a  un rango poblacional minoritario (Ej: Apariencia descuidada  o muy cuidada, vestimenta característica de  culturas o tribus  urbanas minoritarias, el “nerd”  o buen estudiante ,etc)  por lo cual  se convierten en objeto de burla o discriminación. Se presume que en la educación primaria estas situaciones se toleran con mayor frecuencia o se ignoran por parte de los docentes, coordinadores y orientadores, mientras que en secundaria estas mismas situaciones llegan a convertirse en motivo de importantes conflictos entre estudiantes . El poder de la presión social entre pares se manifiesta principalmente en las formas de exclusión en la escuela  aunque desde una perspectiva sistémica , podemos afirmar que la misma estructura física  de la escuela es excluyente ,en tanto que los espacios destinados a la recreación y aun mucho más los espacios destinados a la creación son tan restringidos a  unos pocos, que no se pueden desconocer como elemento de base para facilitar algún tipo de conflicto relacionado con el ejercicio del poder del más fuerte en el patio de recreo o el más afortunado por poder participar en alguno de los  “grupos élite” (la orquesta escolar ,el grupo de porras , o en la “Selección deportiva del colegio, etc)

    Escenario 3 . Identidad-Entendimiento //Subsistencia .Protección


    En principio se estudia en este escenario los resultados de bajos niveles de subsistencia y protección por parte de la familia objetivada en la carencia de útiles escolares excusa perfecta para generar conductas disruptivas en el aula debido al
    préstamo continuo (consentido o no consentido por parte de los propietarios de dichos implementos ) .Se estudia de igual manera la construcción de un tipo de identidad escolar auto-excluyente ,derivada de la incidencia de la carencia económica , en la participación en actividades recreativas ,deportivas de la escuela tales como salidas pedagógicas, competencias y exhibiciones deportivas o culturales una sutil forma de violencia simbólica .

    Escenario 4. Identidad-Entendimiento//Participación-Libertad.
    Estudia este escenario el fenómeno de Exclusión , referencia alertas psicosociales tales como el Acoso Escolar (Bullying) relacionado en ocasiones con la presentación personal descuidada o .demasiado cuidada. del escolar que genera rechazo y/o dificulta la construcción de relaciones empáticas entre pares .


    Escenarios para La convivencia escolar

    IDENTIDAD-ENTENDIMIENTO

    • Éxito-Fracaso Escolar (Sistema-Docente-Escolar)
    • Ausentismo.
    • Evasión
    • Deserción
    • Agresión distractora (Mecanismo de Defensa)

    AFECTO
    PARTICIPACION-LIBERTAD
    • Relaciones de pareja en la adolescencia .
    • Grupos de pares
    • Relación Docente –Estudiante
    • Relación Padre-estudiante
    • Relación Docente-Administración
  • Exclusión
  • Acoso Escolar (Bullying)
  • Presentación personal descuidada o muy cuidada-Rechazo.

  • SUBSISTENCIA-PROTECCION
    CREACION-RECREACION
    • Carencia de útiles escolares-Disruptividad en el  aula .
    • Presentación personal descuidada-auto-exclusión
  • Control de espacios   para la creación y la  recreación.
  • Reconocimiento, Afirmación  personal








  • REFERENCIAS


    Aksenchuk ,R.(2006) El malestar cultural en el cruce modernidad / postmodernidad.


    Aranzadi del Cerro,J. (1999)La División Social Del Trabajo Y La Realización
    Personal . Papeles de Etica, Economía y Dirección, nº 4, 1999.Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en World Wide Web :http://www.eticaed.org/1.Aranzadi99.pdf


    Arnaud ,P.C & MEISSONNIER,J . YAA BAA.  (2004 ) Production, Traffic and
    Consumption of Methamphetamine in Mainland Southeast Asia.  Singapore University Press, .,. Disponible en la Web:http://www.pa-chouvy.org/yaabaa-methamphetamine-production-traffic-consumption.htm



    BALLESTER, L. (1999)Las Necesidades Sociales. Teorías y Conceptos. Editorial
    Síntesis, Madrid,.


    Barcia, R (2003) Sociedad y sistema. Revista Universum. Año 18  Disponible en     


    Baeza,C.J (s.f)  La Construcción de trayectorias en sociedades Menos reguladas :
    Desafíos al trabajo de Orientación Escolar en Educación Secundaria . Centro de Estudios en Juventud (CEJU) .Universidad Católica Silva Henríquez. Disponible en: www.mineduc.cl/usuarios/media/doc/200711272236240.TrayectoriasyOrientacionEscolar.doc


    Bausela, E . (2000) Modelos de orientación e Intervención psicopedagógica.  Tesis  
    de doctorado , Universidad de León, España .Disponible en  la Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1071168


    BECK,U.(2003)La cuestión de la identidad.ELPAÍS .
    Disponible en :http://inicia.es/de/cgarciam/Beck04.htm

    Beck, Ulrich . (2001)El Normal Caos Del Amor. Paidós, Barcelona .


    Beck Ulrick. (1998) La sociedad del riesgo .Barcelona .Paidós,.
    Beck ,U . (2000)Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo ..Boletín de la A.G.E
    Nº 30-2000,Pàgs 9-20 .Disponible en la web:  http://age.ieg.csic.es/boletin/30/01.pdf


    Beck ,U. .(2000)  Un nuevo mundo feliz La precariedad del trabajo en la era de la
    globalización. Paidós, Barcelona,  http://www.acms.es/web/barataria/rese%96aBar03.html


    Beck ,U. .(2003) Sociedad y desarrollo. La sociedad del por qué no En
    publicación seriada Tareas, Nro. 115, septiembre-diciembre 2003. Cela, Panamá, R. de Panamá. P.p. 97-104. ISSN: 0494-7061.



    Berstein,Basil.(2001) Un ensayo sobre Educación Control Simbólico y Practicas
    sociales. Disponible en la web: www.proeibandes.org/maestria/3semesulturafd.pdf
    tre/c


    Bolívar, B.A.  Fernández Cruz , M & Molina Ruiz ,E. (2004) Investigar la
    identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial .. Volume 6, No. 1, Art. 12 – Enero 2004


    Briones Gamboa, F. (2005) La complejidad del riesgo: breve análisis transversal .
    Revista de la Universidad Cristóbal Colón Número 20, edición digital a texto completo en www.eumed.net/rev/rucc/20/


    Burton,J. (s.f) La resolución de conflictos como sistema político. Disponible en



    BUENAVENTURA, N. (1996)La  importancia de hablar mierda. Editorial
    Magisterio, Santafé de Bogotá .


    BUENAVENTURA, N.( 1997) El  cuento del P.E.I. Ed Magisterio, Santafé de Bogotá,     


    Cabrera.,D.H (s.f) Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Facultad
    de Comunicación.Universidad de Navarra. Disponible en : http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf


    Cardona, O.G.(2001)Educación virtual y necesidades humanas. Educación virtual
    y necesidades humanas..  Contexto-educativo Año III - Número 16.Disponible en http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm


    Caro ,A . (2002) El paradigma de la Complejidad como salida de la Crisis de
    la Postmodernidad.. Revista Discurso . Federación andaluza de Semiotica.nº 16-17,2002 Disponble en el sitio  web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=977277

    Crim, N y Marangoni, M. (1989). Gianni Vattimo: La Sociedad Transparente
    http://www.uccor.edu.ar/paginas/medicina/publicaciones/GVLaSociedadTransparente.pdf


    Castells, M . (1996) El surgimiento de la sociedad de redes.  Disponible en la Web:


    Castells, M .(1997) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.
    Vol. II: El poder de la identidad. Madrid: Alianza.


    Colegio Distrital Agustín Fernández (2004) Caracterización Institucional  
    Basada en Teoría de las Necesidades Humanas de Manfred  Max- Neef  . Disponible en World Wide Web: http://groups.google.com/group/agustinsaludalcolegio/web/


    Corina,V.  (2005) El conflicto: Parte de nuestra naturaleza. Disponible en World


    COROMOTO,I.(2003) El Paradigma de la complejidad en la investigación social.
    Universidad Nacional Experimental .”Simón Rodriguez”
    Disponibleen:http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol8num24/articulo3.pdf


    Crim, N, M y Marco Vattimo, G .(1989) La Sociedad Transparente .


    Dante G. Duero y Gilberto Limón Arce.(2007).Relato Autobiográfico e Identidad
    Personal: Un modelo de Análisis Narrativo . AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana..Volumen 2, Número 2. Mayo-Agosto 2007. Pp. 232-275.Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. ISSN: 1695-9752
    Disponible en : www.aibr.org

    D’Atri ,A . (s.f) A propósito de la edición en español de El género en disputa de
    Judith Butler  Igualdad y Diferencia. El feminismo y la democracia radical... mente liberal .  http://www.ips.org.ar/article.php3?id_article=72


    Departamento de Psicología y Pedagogía Universidad Pedagógica
    Nacional.(2007) Orientación Psicopedagógica: Redimensionando Concepto, Formación Y Profesión. Diana Patricia Mejía,Diana Patricia Huertas,María del Carmen Martínez de Ariza . Disponible en World Wide Web :http://groups.google.com/group/orientacion-escolar-interdisciplinaria-bogota-dc/web


    Departamento de  Psicologìa social / Departamento de  didáctica y Organización
    Escolar Universidad valencia . (2002) Escuela ,Aburrimiento Y rebeldía . Disponible en World Wide Web:  http://antalya.uab.es/athenea/num2/gomez.pdf
    .

    Dieste,P. (2005)  La interculturalidad como problema: esbozo de una propuesta
    filosófica.Revista Ábaco nº 43 . Disponible en la web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1211584

    Educación en Barrios Periféricos: ¿Misión imposible?.(2006, Junio 13) Sin
    mordaza .periodismo Independiente .Santa Fe,Disponible en World WideWeb:http://debateeducacion.educ.ar/ley/foro/la_formacion_del_ciudadano_del.php


    La educación sexual en Colombia fracasó, afirma estudio de Profamilia”. (2007)


    Farias, M . (2005.)El efecto Pigmalión y su formulación a través de la escalera de
    inferencias. Departamento de Ciencias Sociales División Administración . Disponible en la web: www.unlu.edu.ar/~integra/Publicaciones/Pigmalion.doc


    FOUCAULT.M. (1999) Estética, ética y hermenéutica, Barcelona, , (Obras
    Esenciales, III) Paidós ,Barcelona


    Foucault ,M. (1999)Defender la Sociedad.  Fondo de Cultura económica. México,
    GARCÍA MARZÁ. D , Hevia Araujo Oswaldo Ramón .  (2006) Metodología De
    Escenarios:¿Utopía O Concreción Prospectiva En Las Ciencias sociales?. Disponible en la Web  http://www. .gehistoriaactual.blogspot.com/2006


    Geertz,C.(1989 )El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre.
    Disponible en World Wide Web :http://inicia.es/de/cgarciam/geertz01.htm


    Geertz C . (1986)  .Descripción Densa:Hacia una Teoría interpretativa de la Cultura.
    Gedisa. Barcelona,   Disponible en la Webhttp://txtantropologia.wordpress.com/2007/08/28/12/


    Gómez, L y Jódar, F.J. (2002) Escuela ,Aburrimiento Y rebeldía. Departamento de  
    Psicología social / Dpt didáctica y Organización Escolar Universidad valencia) Disponible en    :http://antalya.uab.es/athenea/num2/gomez.pdf


    Gómez,T.F.J.(2004) De la violencia física a la violencia simbólica: La estructura de
    la ficción y el poder .Disponible en : http://www.aijic.com/comunica/comunica2/gomeztarin.htm
    Herrero,J .(2002)  ¿Qué es cultura? Disponible en World Wide Web:


    Jodelet, D y Guerrero ,A. (2000. ) Develando la cultura. Estudios en
    Representaciones sociales . Facultad de Psicología UNAM . Disponible en:http://www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion013/poiesis13.hernandez.html


    Lash, S. Individualización a la manera no lineal. Resumen del prefacio  al libro  
    “Individualización” de Ulrich Beck .(s.f)Disponible en : http://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/INDIVIDUALIZACION%20A%20LA%20MANERA%20NO%20LINEAL.pdf


    Lechner,N. Desafíos de un Desarrollo Humano: individualización y capital
    social.(s.f) PNUD . Disponible en World Wide Web: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Desafio%20del%20desarrollo%20humano%20por%20Lechner.pdf



    López ,P.C . (2001)Desarrollo Humano: Concepto Y Medición .
    Universidad de La Habana Cuba. Vol 2 No.3 Julio-Septiembre 2001 Disponible en la Web:  http://www.respyn.uanl.mx/ii/3/ensayos/idh.html


    Lipovetsky Gilles. (1994) El Crepúsculo Del Deber. La Ética Indolora De Los
    Nuevos Tiempos Democráticos . Anagrama, Barcelona,.  


    Luján ,J y Lopez, A.J.  (2000) López Cerezo. La convivencia cotidiana con la
    incertidumbre. Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Disponible en la web: http://www.oei.es/salactsi/cerezolujan.htm


    Lyotard,J.F. (1987 )La condición postmoderna. Informe sobre el saber.
    Ediciones Cátedra , Buenos Aires ,.


    Lyotard, J. (1992) Qué es lo Posmoderno. Zona Erógena. Nº 12. 1992.


    Noguera J.A . (2003) ¿Quien teme al individualismo Metodológico?.


    MALINOWSKI, B. (1975)Los Argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona, Ed.
    Península.


    Martel ,V .  (s.f ) Emergencia del sujeto moderno. Universidad San Martín de


    Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Bs.
      Aires: Troqvel.

    MAX -NEEF, M .( 1997)Desarrollo a Escala Humana. Cepaur .Medellín ,.
    Max-Neef,M & Antonio   Elizalde,A  y  Hoppenhayn,M . (2005)Desarrollo a Escala
    Humana. Disponible en World Wide Web: http://www.neticoop.org.uy/IMG/pdf/DesEscalaHumana.pdf


    Melgar,L. (2004)Los usos de la voz: aproximaciones al análisis del discurso desde
    una perspectiva de género . Boletín Genérica No 3 de enero de 2004 . http://gmexico.colmex.mx/Discurso_Melgar.jsp


    MOJICA ,F .( 1993) La Prospectiva. Legis. Bogotá,.


    Moore ,Michael. (2002).USA y Canadá. Documental.


    Nugent, G. .(s.f)  La segunda modernidad :Individuos civilesDisponible en


    Oraisón , M y Pérez ,A.M (2006) Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía OEI - Revista Iberoamericana de Educación - Número 42 http://www.rieoei.org/rie42a01.htm


    Organización de Estados Iberoamericanos . (2005) .Escuela y participación: el
    difícil camino de la construcción de ciudadanía . Revista Iberoamericana de Educación - Número 42 Disponible en World Wide Web: Http://Www.Rieoei.Org/Rie42a01.Htm


    O.E.A (2004). Proyecto Hemisférico.  Elaboración de políticas y estrategias
    para la prevención del fracaso escolar. Cuadro de Situación. Subregión Norte: Canadá, Estados Unidos y México., México 2004. Disponible en la Web:http://porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/InformeComparativoPrevencion.pdf


    Olivera, R .(2006)  La escuela pública como representación simbólica popular. Una
    lectura interpretativa desde el Interaccionismo simbólico en Iberoamérica.Universidad Católica del Maule, Chile .Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Disponible en World Wide Web: http://www.rieoei.org/deloslectores/1527Olivera.pdf
    Ortega,D .J.A.( 2006). La “España Invertebrada” de Ortega y las identidades
    colectivas en la España actual. Facultad de Comunicación. Universidad de Navarra. Ateneo de Cáceres Disponible en http://www.ateneodecaceres.es/Ateneo/filosofia/La%20Espana%20Invertebrada%20de%20Ortega%20y%20las%20identidades%20colectivas%20en%20la%20Espana%20actual.pdf


    Ortiz,G .My Lobato ,Q.X (2005)Escuela inclusiva y cultura escolar: algunas
    evidencias empíricas . Universidad de Salamanca. Disponible en World Wide Web: http://www.lasalle.edu.mx/diplo_inst_las/docs_diplo/2domodulo/escuela_inclusiva.pdf


    OVIEDO ,J.(1999) Manual de materialismo filosófico. Libertad personal como
    poder enfrentado a otros poderes. Biblioteca Filosofía en español


    Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo .(1998). Desarrollo Humano en
    Chile .Las paradojas de la modernización., Santiago de Chile, Marzo            de 1998.Disponible en la Web: http://www.iigov.org/revista/

    Ramos, G.J.L (2006)  La cuestión de las necesidades en el pensamiento


    Revilla,J .(2003) Los anclajes de la identidad personal. Athenea Digital, núm.4:
    54-67 (otoño 2003) Dpto. Psicología Social Fac. CC. Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid .


    Reyes,R .(2004) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Representaciones
    sociales . Disponible en la web: http://theoria.org/roman_reyes/


    Riso,W (s.f)  Disponible en :http://www.walter-riso.com/


    Robles, F.(2003) ¿Convivencia escolar en una sociedad de riesgo? Monografías
    virtuales Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales. Departamento de Sociología. Universidad de Concepción .Número 2 .Agosto-Septiembre de 2003 . ISSN 1728-0001 . http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia02/reflexion05.htm
    Rojas ,L. (2001) Validación del modelo simbólico-cultural de
    comportamiento del consumidor . Revista Colombiana de marketing año 2 Número 3 Diciembre de 2001 Disponible en World Wide Web: http://editorial.unab.edu.co/revistas/rcmarketing/pdfs/r23_art4_c.pdf


    Subsecretaría de Asuntos para la Convivencia  y Seguridad Ciudadana.
    Observatorio de convivencia y seguridad ciudadana .(2006) Convivencia Y seguridad en Ámbitos Escolares de Bogotá D.C


    Umpiérrez, F  (2006) El concepto de Pobreza en Amartya Sen. Valores
    .Año XXIV,Nº 66,Agosto 2006. Disponible en la web: http://www.zonaeconomica.com/blog/franciscoumpierrezsanchez/conceptosdepobrezaa


    Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez .(2003).El Paradigma De La
    Complejidad En La Investigación Social . Coromoto Salazar Iluska. Disponible en World Wide Web :http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol8num24/articulo3.pdf

    Useche, A,O . (2005).  Nuevas Aproximaciones  Al Concepto  De Sociedad
    Civil Revista Polisemia No. 1 .ISSN 1900-4648.
    Disponible en : http://virtual.uniminuto.edu/repositorio/files/repcumd_oi_polisemia1_sociedad_civil.pdf


    Vainstub,C. (s.f) El conflicto:Parte de nuestra naturaleza.


    Van Dijk ,T. A. Algunos principios de una teoría del contexto .ALED, Revista
    latinoamericana de estudios del discurso. Disponible en World Wide Web:  http://www.discursos.org/


    Vázquez, M (2000) El Proceso De Subjetivación En La Crisis De La Modernidad. 
    Departamento de Comunicación Universidad de Sevilla Disponible en la Web: http://www.cica.es/aliens/gittcus/lips.htm


    Vuelvas ,S.B .(La Investigación en Orientación Educativa .(s.f) Disponible
    Zacarías,N.(s.f) Ser o no Ser infante en la posmodernidad. Disponible en


    Zamora Ramírez, M.E.R.: (2007) El control subjetivo del proceso de trabajo,
    Edición electrónica gratuita. Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2007/merzr/


    Zilli,M.J.B . (s.f) Lyotard y La Postmodernidad .   Poiesis. Revista de filosofía.
    Disponible en la Web:http://www.geocities.com/fdomauricio/lyotardylapostmodernidad.htm


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.

    Intruducción Los enfoques generales que se han desarrollado sobre orientación Vocacional, pueden clasificarse en varias categorías. Los enfoques psicológicos, informacionales, Psicosociales, pedagógicos y los filosóficos. Tabla 1   Algunos enfoques y modelos contemporáneos en orientación ALGUNOS ENFOQUES Y MODELOS CONTEMPORÁNEOS EN ORIENTACIÓN  VOCACIONAL/PROFESIONAL, SOCIO/OCUPACIONAL METODO MODELOS Contexto Metodológico  ENFOQUE PSICOLOGICO ·             Modelos basados en la Psicología Organizacional Desarrollo de Competencias, hábitos y habilidades laborales y sociales  generales Habilidades relevantes en el ámbito laboral. UBIKATE.Secretaría de  desarrollo Económico. Bogotá D.C  Transiciones al ámbito laboral ·             Modelo directivo, conductual Motivacional Motivación para el desarrollo de Actitudes positivas para la constru

    “La Orientación y Asesoría Escolar”. Una Mirada desde la Investigación social y pedagógica.

    RESUMEN El presente documento presenta definiciones operacionales complejas, del campo de la Orientación y Asesoría Escolar [1] basadas en investigaciones en curso en la revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano:”OrientAccion”, acordes con las situaciones sociales y pedagógicas que se atienden el ámbito escolar, recogiendo diversidad  de reflexiones colectivas de la comunidad académica, recogidas en diferentes espacios y etapas  de discusión. Presenta como  líneas de acción fundamentales del campo : La Prevención Psico-Social , La Asesoría a los  Proyectos de Vida de los Estudiantes.(Gestión Social), La  Promoción del Desarrollo psicosocial o Socio afectivo de las Comunidades Educativas(Gestión Social),La Orientación  para la Afectividad y la Sexualidad en población escolar, La Orientación  para la Convivencia [2] . (Gestión Social) y  La Orientación para el mejoramiento Académico. (Gestión Académica).

    POSTULADOS PARA UNA NUEVA VISIÓN DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

    “Orientación para El Desarrollo a Escala Humana” Amilkar Brunal [1] Nov 23 /2015 1.        La Orientación Educativa  (O.E)  es uno  de los  campos  interdisciplinarios posibles de confluencia de las Ciencias de la Educación, Las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales con una fuerte base filosófica (Orientación como “Praxis Filosófica [2] ”).   2.        El paradigma problémico de las ciencias positivistas y sus diferentes enfoques [3]  basados en racionalidades instrumentales necesita ser sustituido en la O.E , por  paradigmas de racionalidad hermenéutica-comunicativa con enfoque fenomenológico. [4]   3.        El “ Desarrollo Humano ” desde una visión holística comunitaria, antes que el concepto de “Bienestar” de carácter asistencialista, hedonista, individualista  y desarrollista, puede ser un paradigma de mejor aplicación para el campo.     4.        La teoría del Desarrollo a Escala Humana  de  Manfred Max-Neef [5]  por presentar un enfoque altern