Consideramos que parte de las responsabilidades de la Orientación
Vocacional/Profesional, frente a todos los 
escolares según su ciclo etareo  y
de enseñanza especialmente respecto a aquellos que emprenden una de las más
importantes etapas de la vida tal como es la transición entre la adolescencia y
la vida adulta, se relaciona con la construcción de una clara “cartografía
Vocacional”. Parafraseamos al maestro Buenaventura, en “Navegar con Mapas”[1],  al
usar  la analogía básica de la vida como
un viaje, perspectiva de base del enfoque cartográfico-reflexivo, de la
Orientación Vocacional.
Construimos este enfoque cartográfico-reflexivo, como proceso pedagógico
análogo a la orientación geográfica que involucra La diagramación de mapas de
autoconocimiento psicológico, la adopción de ejes de ubicación psicosocial que
describan tanto las características deontológicas de la sociedad (eje
deontológico), como los niveles de desarrollo moral (eje ideológico) propuestos
culturalmente y el trazado  de rutas
éticas posibles para construir proyectos de vida. Adicionalmente llevar un
diario sistematizado de viaje (bitácora) cualifica aún más este proceso de
orientación Vocacional.
Por otra parte, en el sistema educativo venezolano de acuerdo con el Dr.
Gabriel Villa Echeverry, se encuentra posicionado un sistema nacional de
Orientación Ocupacional “entendida como
un proceso de acompañamiento a lo largo del desarrollo del ciclo vital para
potenciar el desarrollo del proyecto existencial de vida”[2]  el cual utiliza como uno de sus
instrumentos el “Portafolio Vocacional del alumno o alumna” definido como: 
“un
archivo simple en donde se guardan documentos con información de carácter vocacional
del alumno o alumna, de fácil ordenamiento de los mismos y que ocupa un espacio
limitado”
Paginas faltantes libro orientación transicional . final 
EL DIARIO O AGENDA  VOCACIONAL DEL ESTUDIANTE
En esta  propuesta 
se adopta la alternativa didáctica de “Diario o Agenda  Vocacional” que busca ampliar esta perspectiva
inicial de “portafolio” de carácter pasivo y con cierta connotación de
presentación de resultados finales tipo “brochure o book” ,por una perspectiva
más activa que podría ser desarrollada desde la concepción de diario de viaje o
bitácora la cual le aportaría al estudiante instrumentos, mapas, rutas y sobre
todo memorias de reflexiones personales y colectivas (relatorías) que al ser
desarrolladas pedagógicamente, permitan posteriores revisiones y asumir
procesos mejor documentados para la toma de decisiones.
Dicha propuesta
didáctica, estará disponible para estudiantes en versión agenda con el
siguiente contenido: 
Tabla 12 
Diario/ Agenda Vocacional
| 
   
PROCESO
  ORIENTACION VOCACIONAL 
 | 
 |||
| 
   
FASE I 
 | 
  
   
FASE II 
AUTORRECONOCIMIENTO 
 | 
  
   
FASE III 
NEGOCIACION 
 | 
  
   
FASE IV 
CONTRASTACION Y SUSTENTACIÓN 
 | 
 
| 
   
DESARROLLO HUMANO 
 | 
  
   
INSTRUMENTOS  DE AUTOCONOCIMIENTO 
 | 
  
   
TALLERES DE DESARROLLO  PERSONAL 
 | 
  
   
EVALUACION VOCACIONAL 
 | 
 
| 
   
F1.1  
UN MANUAL PARA SER NIÑO .
  G. García Márquez (Lectura)  
TÉCNICAS DE ESTUDIO 
 | 
  
   
F.2 1  TEST DE INTELIGENCIAS MULTIPLES 
 | 
  
   
F.3.1  HABITOS DE ESTUDIO  
 | 
  
   
F.4.1   SELECCIÓN DE CAMPOS PROFESIONALES 
 | 
 
| 
   
F1.2   EL MUNDO EN RUMBO DE COLISION.  M 
  Max Neef  (VIDEO)  
Postulados del desarrollo a
  escala Humana. 
 | 
  
   
F.2 .2  
·         
  ESCALA
  DE DESARROLLO ESCOLAR  
·         
  TEST
  ESTILOS  DE APRENDIZAJE 
 | 
  
   
F.3.2   ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS PERSONALES. 
 | 
  
   
F.4.2 EL TESTAMENTO DE DON
  FACUNDO FONSECA  
 | 
 
| 
   
F1.3 
BIOGRAFIAS
  RESILIENTES 
·         
   ROSA
  PARKS (Lectura)  
·         
  GANDHI 
(Lectura)
   
·         
  MARTIN LUTHER KING (Lectura)  
TÉCNICAS DE ESTUDIO 
 | 
  
   
F.2.3  
IDENTIFICACIÓN  DE FORTALEZAS ACADÉMICAS 
 | 
  
   
F.3.3  LO QUE QUIERO 
 | 
  
   
F.4.2    ENSAYO PARA  INGRESO A LA EDUCACION SUPERIOR  
 | 
 
| 
   
F.2 4  AUTOENTREVISTA. 
 | 
  
   
F.3.4  AUTOEVALUACIÓN EN
  APRENDIZAJES PARA EL AMBITO LABORAL 
 | 
  
   
F.4.4   CRÉDITO EDUCATIVO 
 | 
 |
| 
   
   F.2.5  
  AUTOBIOGRAFÍA 
 | 
  
   
F.3.5  REFLEXIONES 
  VOCACIONALES EXISTENCIALES 
 | 
  
   
·         
  TEST ARCI PARA SELECCIÓN DE CARRERA  
(OPCIONAL) 
 | 
 |
| 
   
Fase 1.4  La Brújula, Las Rutas
  y Los Mapas (lectura) 
TÉCNICAS DE ESTUDIO 
 | 
  
   
ASESORIA 
 PERSONALIZADA 
Via skype (opcional) 
 | 
  
   
ASESORIA PERSONALIZADA 
Via skype (opcional) 
 | 
  
   
·         
  SIMULACRO ENTREVISTA  
PARA  INGRESO A LA EDUCACION SUPERIOR 
 Via skype (opcional) 
 | 
 
Comentarios