El cooperativismo12]. como único sistema alternativo al capitalismo salvaje (Dictadura del capital: Saramago) del sistema financiero tradicional y al mal denominado “socialismo del siglo XXI” , se constituye desde sus orígenes diversos [13], no solo en un estilo de vida solidario que da respuestas a las preguntas por el sentido de la vida en comunidad (Estar), sino en una alternativa económica altamente, eficiente, eficaz y efectiva para la comercialización de bienes y servicios a la vez que fomenta la cultura solidaria y el emprendimiento privado. En cuanto a la dimensión del “Hacer”, podemos hablar de un actuar en modo ante todo ético/solidario y una dimensión del “Tener” (recursos económicos) en el que se privilegia el aporte humano (democrático, igualitario, equitativo) sobre los medios de producción.
el Cooperativismo como estilo de vida en las
categorías Ser, Tener, Hacer y Estar:
Ser:
En el cooperativismo, el "Ser" se centra en los valores de la
solidaridad, la ayuda mutua, la responsabilidad social y la democracia
participativa. Implica ser una persona comprometida con el bienestar colectivo,
dispuesta a colaborar y a trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes.
Tener: En este contexto, el "Tener" no se
refiere a la acumulación de posesiones individuales, sino a tener acceso a los
recursos y servicios necesarios para vivir una vida digna, a través de la participación
en una cooperativa. Implica tener seguridad económica, acceso a la educación,
la salud y la vivienda, y la oportunidad de desarrollar tus habilidades y
talentos.
Hacer: El "Hacer" en el cooperativismo implica
participar activamente en la gestión y el funcionamiento de la cooperativa,
tomar decisiones de manera democrática, trabajar en equipo para alcanzar los
objetivos comunes y contribuir al desarrollo de la comunidad. También implica
consumir productos y servicios ofrecidos por la cooperativa, apoyar a otras
cooperativas y promover los valores y principios del cooperativismo.
Estar: En cuanto al "Estar", el cooperativismo
se refiere a estar en comunidad, estar en armonía con los demás y estar
comprometido con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Implica vivir en un entorno solidario, participar en la toma de decisiones
colectivas y contribuir al bienestar común.
En resumen, el cooperativismo como estilo de vida
es una invitación a vivir en comunidad, a buscar el bienestar colectivo, a
participar activamente en la toma de decisiones y a construir una sociedad más
justa y equitativa.
Comentarios