([1])”
Existen cinco regiones del mundo, conocidas como
"zonas azules", donde la gente vive más tiempo y con mejor salud,
destacando sus hábitos alimenticios, estilos de vida y factores sociales que
contribuyen a su longevidad excepcional. Diversidad Geográfica: Las zonas
azules se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo Grecia, Japón,
Italia, California y Costa Rica, demostrando que la longevidad no depende de un
único factor ambiental.
El estilo de vida en las Zonas Azules
en las categorías Ser, Tener, Hacer y Estar:
Ser: En las Zonas Azules, el "Ser" se centra en tener un propósito de vida (Ikigai o
"plan de vida"), pertenecer a una comunidad unida y mantener
relaciones sociales fuertes. Implica ser una persona activa, curiosa y con una
actitud positiva ante la vida.
Tener: En este contexto, el "Tener" no se
refiere a la acumulación de posesiones materiales, sino a tener acceso a alimentos
saludables y nutritivos (principalmente de origen vegetal), un entorno natural
limpio y seguro, y una red de apoyo social sólida.
Hacer: El "Hacer" en las Zonas Azules implica
actividades que promueven la salud física y mental, como caminar regularmente,
practicar la jardinería, participar en actividades comunitarias y mantener una
vida social activa. También implica tomarse el tiempo para relajarse, disfrutar
de la compañía de los demás y celebrar la vida.
Estar: En cuanto al "Estar", las Zonas Azules
se refieren a estar presente en el momento, estar en armonía con el entorno y
estar abierto a nuevas conexiones. Implica estar agradecido por las pequeñas
cosas de la vida, disfrutar de la compañía de los demás y vivir en un estado de
bienestar general.
En resumen, el estilo de vida en las
Zonas Azules es una invitación a vivir con propósito, a valorar las relaciones
sociales, a cuidar de tu salud física y mental, y a estar presente en el
momento.
Comentarios